Manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica

El método de cultivo biointensivo, es un método de agricultura ecológica sustentable de pequeña escala enfocada en el autoconsumo y la mini-comercialización. Sin el uso de insumos externos, el método es casi totalmente sustentable y aprovecha la naturaleza para producir altos rendimientos de producción en poco espacio, utilizando menos agua que la agricultura mecanizada convencional.
No es sorpresa que lo que ha sufrido la tierra en los últimos años ha sido muy preocupante, con un gran aumento de temperaturas, adelanto o atraso de estaciones y desastres naturales. Un colapso global es inevitable si las personas, principales causantes de todo ello, no cambian su manera de vivir. El agotamiento del petróleo y el cambio climático representan amenazas enormes para la agricultura y, por lo tanto, la supervivencia de los seres humanos sobre el planeta.
Mediante estos manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica aprenderás, entre muchas otras cosas, a aprovechar los medios naturales de una manera más optima y respetuosa con el medio ambiente.
¿A quien están dirigidos los manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica?
Estos manuales están especialmente dirigidos a aquellas personas que se ubiquen en el sector primario, específicamente en el campo agrícola. Es decir, está especialmente enfocado en aquellos que estudian o trabajan las áreas de agricultura y medio ambiente.
Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del manual de forma online.
¿Qué se estudiará en los manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica?
Dentro de los manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica, podrás estudiar los principios que fundamentan estas nuevas técnicas, su historia y filosofía, y más importante, su puesta en práctica. En estos manuales se encuentran descritas las diferentes modalidades de acción para el aprovechamiento de la tierra. Al comenzar a tomar iniciativa de esta problemática no solo obtendrás beneficios en tus cosechas y la tierra que trabajes, también producirás los mismos sobre tu medio ambiente.
Todos están escritos por expertos en el sector, explicados de manera concreta y amena para el lector. El grado de comprensión de estas lecturas es muy alto, por ello resulta muy fácil tomar lo aprendido para tus fines particulares si así lo deseas.
Dispondrás tanto de materiales, como de recursos necesarios para poder realizar tu formación.
Los temas a tratar a lo largo de los manuales son los siguientes:
- Presentación
- Manual de Campo para Principiantes
- El manual de Capacitación – Nivel Básico
- Huerta Orgánica Biointensiva
- Cultivo Biointensivo de Alimentos
- Control de Plagas
- Semillas
- Agricultura Ecológica
Acceso a los manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica
[sociallocker]
Accede a los manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica siguiendo el enlace anterior. Los manuales son de obtención completamente gratuita.
[/sociallocker]
Comentar
3 respuestas a "Manuales de permacultura, biocultivos y agricultura ecológica"
-
Quiero agradecer el ofrecimiento y dotación del curso de PERMACULTURA, TIENE MUY BUENOS CONTENIDOS.
Soy un docente Jubilado de la Universidad del Valle de Cali Colombia en el Área de Ciencias del Deporte.
Hemos construido una Parcelación con varios colegas y somos 91 propietarios y asociado de una Cooperativa que hemos constituido.
Este material lo pienso replicar e incluso realizar charlas y conferencias con los habitantes y vecinos de una vereda (rural) para darles a conocer esta información con la metodología de talleres.
Les estaré informando acerca de los resultados.
Es obvio que será cuando se normalice la forma de vida que nos toque después de esta pandemia que nos azota, SI DIOS NOS LO PERMITE.
Muchas gracias y hasta pronto.GABRIEL ANTONIO CARDENAS VARON
Hola Gabriel,
Yo soy paisano tuyo, y estoy interesado en desarrollar en España una cooperativa como la que tu has hecho en Colombia con tus colegas. Creo que la permacultura sera fundamental en la nueva economía que nos espera y el formar grupos es clave para apoyarse y poner en marcha este tipo de proyectos. Cualquier información o guía que puedas compartir me seria de micha ayuda