Manual sobre psicología educacional

Manual que detalla de forma pormenorizada los aspectos a tener en cuenta sobre el uso de la psicología y las nuevas técnicas en la educación, teniendo en cuenta aspectos como la integración de los alumnos, la resolución de problemas, alumnos superdotados o con algún tipo de discapacidad.
El manual desarrollado por Kelvin Seifert y Rosemary Sutton, compartido bajo la licencia de Creative Commons, propone el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, junto con la integración del alumnado la base para una educación a los alumnos.
¿A quién va dirigido el manual de psicología educacional?
El manual va dirigido a psicólogos, pedagogos, profesores, maestros y en general todo profesional que trabaje con alumnos, adolescentes o niños y quieran asentar las bases de la psicología educacional.
Este manual está en inglés, con lo que necesitarás dominar un nivel intermedio del idioma (ver cursos de inglés gratis).
Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso de forma online.
¿Qué se estudiará en el manual?
El manual recoge de forma detallada aspectos sobre la Psicología en la educación, entre los elementos que se estudiarán son:
- La profesión docente y el cambio
- Las alegrías de enseñar
- Los retos de la enseñanza
- Cambios desde la enseñanza pasada
- ¿Cómo puede la psicología educativa ayudar?
- El proceso de aprendizaje
- Perspectivas de los docentes en la enseñanza
- Desarrollo de estudiantes
- ¿Por qué el desarrollo compañeros?
- El desarrollo físico durante los años escolares
- Desarrollo cognitivo: la teoría de Jean Piaget
- El Desarrollo social: relaciones, motivos personales, y la moralidad
- Desarrollo moral: la formación de un sentido de los derechos y responsabilidades
- Entender “el típico estudiante” frente a la comprensión de los estudiantes
- Diversidad de estudiantes
- Estilos individuales de aprendizaje y pensamiento
- Inteligencia múltiple
- Estudiantes dotados
- Diferencias de género en el aula
- Las diferencias en las expectativas y estilos culturales
- Posiciones de identidad cultural
- Diversidad cultural
- Los estudiantes con necesidades educativas especiales
- Creciente apoyo para las personas con discapacidad: la legislación y su efectos
- Responsabilidades de los maestros para los estudiantes con discapacidades
- Las categorías de discapacidad
- Hiperactividad y déficit de atención
- Discapacidad intelectual
- Desórdenes del comportamiento
- Las discapacidades físicas y sensoriales
- El valor de la inclusión de los estudiantes con necesidades especiales
- Motivación como comportamiento
- Objetivos de la motivación
- Intereses de la motivación
- Motivos relacionados con la atribución
- La motivación como autoeficacia
- Motivación como autodeterminación
- Expectativa por valor: efectos sobre la motivación de los alumnos
- Gestión del aula y el ambiente de aprendizaje
- ¿Por qué la gestión del aula?
- La prevención de los problemas de gestión, centrándose en el aprendizaje de los estudiantes
- Respondiendo estudiantes con mal comportamiento
- Mantener los problemas de gestión en perspectiva
- La naturaleza de la comunicación aula
- Comunicación en las aulas frente a la comunicación en otros lugares
- La comunicación eficaz verbal
- Comunicación efectivo no verbal
- Estructuras de participación: efectos sobre la comunicación
- Estilos de comunicación en el aula
- Utilizando charla aula para estimular el pensamiento de los estudiantes
- El resultado final: los mensajes enviados, los mensajes reconstruidos
- Facilitar el pensamiento crítico
- Las formas de pensamiento asociadas con el aprendizaje en clase
- Pensamiento crítico
- El pensamiento creativo
- Resolución de problemas
- Estrategias educativas generales que estimulan el pensamiento complejo
- Modelos de enseñanza centrados en el estudiante
- Enseñanza para la Investigación
- La enseñanza cooperativa
- Ejemplos de aprendizaje cooperativo y colaborativo
- Las estrategias de enseñanza: una abundancia de opciones
- Planificación
- Selección de aprendizaje sobre los objetivos generales
- La formulación de objetivos de aprendizaje
- Enseñanza diferenciada y respuesta a la intervención
- Los estudiantes como fuente de instrucción
- Mejorar el aprendizaje del estudiante a través de una variedad de recursos
- La creación de puentes entre los objetivos curriculares y experiencias previas de los estudiantes
- Planificación de la enseñanza, así como para el aprendizaje
- Las estrategias de evaluación elaborado por el maestro
Acceso al manual de psicología educacional
Puedes acceder al manual en este enlace, el libro se encuentra en inglés y no te otorgará ningún tipo de certificación una vez lo hayas estudiado.