Curso de Lengua de Signos española (LSE)

La lengua de signos (o lengua de señas) es un idioma como cualquier otro, la diferencia es que en este idioma no se ponen en práctica el oído y el habla, sino que se usa la combinación de la vista, las manos y la expresión de la cara, esta última fundamental para darle la entonación e intención de lo que se quiere comunicar.
Durante el curso a aprenderás la Lengua de signos española, pero existen dos lenguas dentro de España, la española (LSE) y la catalana o LSC (ver curso de catalán gratis), las cuales tienen variaciones entre sí, aunque son similares. En el resto de España también hay variaciones, pero mínimas.
Cuantos más signos diferentes sepas de una palabra más conocimiento tendrás de esta lengua
Las personas que utilizan la Lengua de signos en su mayoría son las personas sordas porque es una forma de comunicación natural al no poder escuchar, aunque algunas personas oyentes también la utilicen.
La persona profesional que domine las dos lenguas, la lengua hablada y la de signos, es un intérprete.
Este curso de lengua de signos para sordos ha sido desarrollado en exclusiva para AprenderGratis.es por la intérprete Tania Álvarez.
¿A quién va dirigido el curso básico de Lengua de Signos?
Está dirigido a todos aquellos docentes (ver cursos gratis para profesores), logopedas o personas que quieran aprender la lengua de signos en un nivel básico para poder comunicarse con otras personas sordas, sordomudas o con problemas de comunicación oral (ver otros cursos para personas con discapacidad).
¿Qué aprenderás en el curso básico de Lengua de Signos?
El curso impartido a través de vídeo por Tania Álvarez para AprenderGratis.es en exclusiva se enseñará:
- Introducción a la lengua de signos
- Vocabulario básico
- Tecnología y Redes Sociales
- Colores y números
- Naturaleza y Animales
- El tiempo: meses, días y hora
- Estructuras de las frases en la Lengua de Signos
- Verbos y Clasificadores en la Lengua de Signos
- Características de las personas sordas
- Saludos y conversación con Lengua de Signos
Acceso para realizar el curso de lengua de signos
Podrás realizar el curso de Lengua de Signos de forma totalmente gratuita en esta plataforma.
Durante el curso de Lengua de Señas está creado por AprenderGratis.es 🏆 únete y se parte del agregador de cursos online más grande de la comunidad hispana, sigue el canal de formación en español para nuevos cursos.
Comienza a abrir los temas 👇️ para iniciar cada lección. Puedes sugerir dudas o pasarnos tus comentarios en la sección de comentarios. No dudes en ayudar a otros usuarios con tus respuestas y ejercicios.
Lengua de signos española (LSE) | Lección 1

En esta lección verás una introducción a la Lengua de signos española, pero existen dos lenguas dentro de España, la española (LSE) y la catalana (LSC), las cuales tienen variaciones entre sí, aunque son similares.
En el resto de España también hay variaciones, pero mínimas.
Cuantos más signos diferentes sepamos de una palabra más conocimiento tendremos de esta lengua.
Las personas que utilizan la Lengua de signos en su mayoría son las personas sordas porque es una forma de comunicación natural al no poder escuchar, aunque algunas personas oyentes también la utilicen.
La persona profesional que domine las dos lenguas, la lengua hablada y la de signos, es un intérprete.
Vocabulario básico Lengua de Signos | Lección 2

En esta lección aprenderás vocabulario básico de la Lengua de Signos (LSE):
- Partes de la cabeza
- Objetos personales que usamos habitualmente
Tecnología y Redes sociales con Lengua de Signos | Lección 3

Aprenderás a signar los signos de la lengua de signos relacionadas con la tecnología y las redes sociales.
Colores y números en Lengua de Signos | Lección 4

En esta lección aprenderás los colores y los números que se pueden usar con la lengua de signos.
Naturaleza y animales en Lengua de Signos Española | Lección 5

En este tema del Curso de Lengua de Signos, aprenderás a signar palabras relacionadas con la naturaleza, animales y estaciones del año.
El tiempo, meses, días, horas en Lengua de Signos | Lección 6

Aprenderás a signar palabras relacionadas con el tiempo: los días de la semana, los meses del año y cómo decir la hora que es en Lengua de Signos (LSE)
Estructura de las frases en Lengua de Signos | Lección 7

La profesora te enseñará la estructura de las frases a la hora de signar y describir una situación o hacer una pregunta en lengua de signos (LSE)
Verbos y Clasificadores en Lengua de Signos | Lección 8

Estudia cómo a signar los verbos más importantes y a usar clasificadores que te permitan formar frases en lengua de signos (LSE).
Características de las personas sordas LSE | Lección 9

En esta lección comprenderás las importantes características sobre las personas sordas, las principales usuarias de la lengua de signos (LSE).
Saludos y conversación en Lengua de Signos | Lección 10

Aprenderás algunos saludos y formas de despedida, así como ejemplos de conversaciones y comunicación en lengua de signos (LSE).
Este curso no ofrece ninguna certificación tras haberlo realizado. Deja tus comentarios en tanto en la ficha de este curso como en los comentarios de Youtube para que podamos atenderlos.
Comentar
77 respuestas a "Curso de Lengua de Signos española (LSE)"
-
-
Muy útil
-
hola una pregunta pero al finalizar este curso no te dan ni un diploma gracias
-
Hola, me gustaría aprender a comunicarme con personas que tienen esta condición y son excluidas. gracias
-
Hola, aprender a comunicarme con las personas que tienen esta discapacidad es muy importante ya que te puedes comunicar con estas personas y a la vez enseñarles otras cosas que con su lenguaje no han aprendido.
Ejemplo: Tenia un vecino sordo mudo que no sabia como se llamaba la capa que se le hace a la leche cuando se hierve. -
Hola, me gustaria aprender a comunicarme con las personas que tienen esta condición ya que muchas veces son excluidas.
-
Hola este curso también aplicaría para México?
-
Hola… estoy interesada en el curso de señas..dónde puedo buscarlos para empezar
-
Me ha gustado mucho el curso. Gracias.
-
Vivo en Cataluña, y no sé si aprender el lenguaje de signos en español o catalán, ¿Cuál usan habitualmente más aquí? ¿Si aprendo el de éste curso se entenderá bien o debo aprender si o si el LSC para hacerme entender?
-
me gustaria aprenderlo pues soy sorda de un oido y oigo mal o nada por el otro si hay ruido. pero eso de que una palabra se interprete de varias maneras, me confunde, solo quiero el castellano comun. y como estoy enferma de depresion y ansiedad, hare un rato un dia y puede que tarde unos dias en hacer otro rato. ¿hay problema con ello? gracias
-
¿Cómo puedo descargar los apuntes?
-
Buenas tardes como hago para poder entrar al curso de lengua de signos
-
Hola, acabo de encontrar el curso y voy a ver si lo hago para intentar enseñar un poco a mi hija, que desde un tiempo para aca quiere aprender por si se encuentra con alguien que necesite comunicarse con el lenguaje de signos y poder entenderle, mi hija tiene 7 años, le será muy complicado?
-
Quisiera consultarte ¿si esta forma aplica para Colombia?
-
Hola, tengo una duda, cuando haces el signo varias veces es porque e hace así (repetidas veces) o bien porque lo repites tu para que se nos quede el movimiento? Por ejemplo, cuando dices tablet, es solo un movimiento o varios? No sé si me he explicado bién. Gracias!
-
Que bien lo explicas. Gracias
-
Hola, me interesa porque trabajo en salud.
-
hola como estan? estoy interesado en el curso. tengo una pregunta, el cursos da certificados, con la carga horario y firmados por el director del curso?
-
Buenos tardes! Como están? Les hago una consultaa! Hay similitud entre la lengua de signos española y la lengua de señas Argentina. O Argentina tiene la suya propia? Saludos!
-
buenos días
Mi consulta es como debo hacer para inscribirme el un curso
Gracias
Miriam -
Hola, muchas gracias por el curso, me va a ser muy útil. Leyendo los comentarios solo quería señalar que entiendo de dónde vienen los comentarios de Andrea, y creo que es fácilmente solventable. Simplemente es mejor no utilizar el término sordomudo en ningún caso pq aunque es cierto que pueda haber algún caso muy puntual de persona a la que esa etiqueta podría servirle, lo cierto es que casi nunca aplica a nadie en concreto y sin embargo la población que no está familiarizada con esta lengua suele utilizarla indiscriminadamente creandose mucha confusión sobre la realidad de las personas sordas. Lleva siendo una reivindicación importante de la comunidad sorda el que utilicemos bien las palabras que les definen y que por ello dejemos de utilizar la palabra sordomudo (u otro error sería hablar de lenguaje en vez de lengua de signos, otro ejemplo en el que utilizamos mal las palabras). Sería pues de agradecer que en la descripción del curso se quitase la palabra sordomudo pq a este curso va a acceder mucha gente sorda o cercana a esa comunidad (familiares, amistades etc) y serviría para que nadie se sintiese ofendido. Por lo demás muchas gracias por la oferta del curso. Un saludo
-
hola soy sordo quiero cursos B1 B2 o C1 C2 LSE tiene Online ? puede explicarme
Un Salud -
Donde figura el listado de videos por orden
-
Buenos días, me encuentro en la ciudad de Bogotá (Colombia), la introducción hace referencia a localidades de España, si tomo este curso, ¿en mi país tiene validez?
gracias -
me gustaría aprender curso porque mi hija tiene discapacidad auditiva
-
felicidades excelente curso me motiva a seguir aprendiendo sobre el lenguaje de signos
-
Me pueden informar por favor, si hay similitud entre la lengua de signos en España y la lengua de señas (así se le llama en mi país) en México, me interesa mucho el curso. Gracias por su atención.
-
Es interesante poder aprender este lenguaje, muchas personas necesitan expresar sus ideas y no tienen conquien compartirlas…
-
hola estoy interesada en la lengua de señas aprender .
-
Hola me interesa el curso para aprender el Lenguaje de Señas para ayudar a las personas que son sordos y mudos.
-
No encuentro la ficha esa para acceder al curso de LS
-
Hola ,como ingreso al curso
-
A ver Daniel si si te rompes la mandíbula serías mudo si quieres etiquetarlo pero no eres sordo.
Sólo os pido que os informéis bien de como se nominan las cosas porque soy sorda y mi comunidad está harta de estos cursos que solo confunden a la población.
La gente que tiene discapacidad auditiva es SORDA, NO SORDOMUDA. Las personas que tengan afectadas las cuerdas vocales o en su caso alguna parte del aparato fonador son MUDOS. Pero yo por tener sordera no tengo mudez. Yo y el 98% de la comunidad sorda no somos MUDOS. BASTA YA! -
Hola, me interesa el curso
-
Soy Andrea nuevamente. Soy una persona sorda. Ese término podrá ir en muchas definiciones, pero esas definiciones son desde un punto de vista médico. Actualmente a las personas con discapacidad no se las llama minusválidos por el mismo que no se les llama a las personas sordas SORDOMUDOS. Además la falta de ciertos niveles de audición no les impide hablar porque yo soy sorda y hablo perfectamente.
Por favor utilicemos bien los términos. Ni LENGUAJE NI SORDOMUDOS.
Gracias. -
Hola
Estoy interesada en el curso -
Hola estoy interesada en aprender el curso de lengua de signos española,estuve estudiando para intérprete de lengua de signos española,no lo pude terminar.al no prácticar mucho he olvidado como signar.me gustaria sacarme este curso por qué estoy trabajando con personas con discapacidad, muchas gracias
-
Hola, muy interesante que ofertéis este tipo de cursos pero he estado leyendo la información y os pido que al menos si los cursos son básicos también informéis bien. Por las personas que usan Lengua de signos son personas SORDAS, NO SORDOMUDAS.
Muchas gracias. -
Soy técnico socio sanitario, realmente me interesa para yo poder ayudar a algunos pacientes que lo necesiten para tener comunicación con ellos.
-
Soy enfermero. Y quiero hacer el curso
-
Olá, estoy interesada pero quisiera saber si es lenguaje de señas de Brasil
-
Excelente curso sirve Pabla vida misma
-
Me interesa ya que en la familia hay dos personas con este problema
Saludos. En el tema 3 das un signo para implante coclear que no se corresponde con los oficiales. En todas las fuentes que he consultado se usa la mano en configuración O en un lateral de la cabeza. Muy gráfico