Curso de programación básica de SAS

Con este curso gratuito, aprenderás a programar SAS para ciencia de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial. SAS es una herramienta analítica confiable y de gran potencia, para organizaciones que buscan valor inmediato de sus datos. Este lenguaje de programación fue creado a finales de los años sesenta.
El objetivo de este curso, es que aprenderás todo sobre SAS Studio, para escribir y enviar programas SAS, Microsoft Excel y datos de texto. Además de aprender a utilizar SQL en SAS para consultar y unir tablas.
¿A quién está dirigido el curso de programación básica de SAS?
Este curso está pensado para todos los interesados en aprender a escribir programas SAS, para explorar, analizar y preparar datos, por lo que será de especial interés para programadores.
El curso sólo se encuentra disponible en inglés, por lo que recomendamos que poseas un nivel medio del idioma para poder aprovechar al máximo el programa ofrecido. (ver cursos de inglés gratis)
Para participar en el curso, es necesario tener experiencia en el uso de software. Además, debes de contar con un ordenador con conexión estable a internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en el curso de programación básica de SAS?
Stacey Syphus es la encargada de impartir este curso que tiene una duración de 6 semanas, con un total de 15 horas de estudio semanal.
Para que puedas realizar el curso, a tu disposición se encuentran todos los materiales y recursos necesarios para ello.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
- Semana 1: Descripción general del curso y configuración de datos
- Semana 2: Acceso a datos
- Semana 3: Explorando y validando datos
- Semana 4: Preparando datos
- Semana 5: Análisis e informes sobre datos
- Semana 6: Exportando resultados
Acceso al curso de programación básica de SAS
Accede al curso de programación básica de SAS. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.
Todos los cursos de Coursera se pueden auditar de forma gratuita y se puede solicitar la ayuda económica (beca) con la que te dan el certificado sin coste.
Si deseas certificarte deberás abonar la tasa de 71€ a SAS para recibir el certificado, y además deberás completar el curso realizando y aprobando cada cuestionario calificado al final de cada módulo.