Curso sobre la arquitectura indígena

Aprender Gratis | Curso sobre la arquitectura indígena

Este curso sobre la arquitectura indígena te enseñará a interpretar los agentes básicos para la comprensión de la arquitectura en las comunidades indígenas de América Latina. 

Estas comunidades, junto a las del Caribe, son unos referentes de la reivindicación de un legado vigente y consciente de la naturaleza y el ambiente desde el concepto de transmodernidad.

Realizarás un recorrido histórico desde los orígenes para comprender los momentos claves que construyen el territorio en la actualidad. Este curso es una experiencia que te muestra un amplio conocimiento y que invita al diálogo y a la construcción de un pensamiento crítico con respecto a la importancia de la arquitectura vernácula.

Este curso lo ofrece la Universidad del Rosario, fundada en 1653 y un actor principal indiscutible del desarrollo de Colombia. La institución tiene una clara cultura de internacionalización, un entorno multilingüe y una alta competencia intercultural. Las áreas de conocimiento en las que está especializada son Economía, Derecho, Estudios Políticos e Internacionales, Ciencias Humanísticas, Medicina y Ciencias de la Salud, Empresa y Ciencias Naturales y de la Vida.

¿A quién está dirigido el curso sobre la arquitectura indígena?

Este curso está destinado a todos los interesados en la cultura indígena y afrodescendiente. Será de especial interés para quienes trabajan o estudian en las áreas de construcción, ingeniería y arquitectura.

También necesitas contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online. Se desarrolla por completo en español, por lo que no necesitarás conocimientos de otros idiomas.

¿Qué aprenderás en el curso sobre la arquitectura indígena?

César Augusto Palacios Chaverra es el profesor de la Universidad del Rosario encargado de impartir este curso. Tiene una duración de 4 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 4 y 6 horas por semana para completarlo.

Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.

Los temas a tratar a lo largo del curso son:

  • Territorio, paisaje y lugar.
  • Evolución y contexto de Latinoamérica y el Caribe.
  • Bitácora: recorrido de la arquitectura vernácula.
  • Vanguardia y tradición.

Lo que aprenderás a lo largo del curso es una aproximación reflexiva y crítica sobre la arquitectura indígena y afrodescendiente de América y el Caribe. Y, para ello, los temas te ayudarán a:

  1. Identificar el contexto desde el paisaje y su evolución.
  2. Comprender las diversidades desde la arquitectura y la apropiación con el territorio y respuesta desde lo vernáculo con mirada local.
  3. Reconocer las respuestas desde la arquitectura vernácula como punto de reflexión en su valores estéticos, simbólicos y tectónicos.
  4. Reflexionar, desde la arquitectura, ante el momento actual que estamos viviendo incluyendo la pandemia y el cambio climático. Tenemos que considerar lo que podemos aprender de las acciones y prácticas de las comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe.

Acceso al curso sobre la arquitectura indígena

Accede al curso sobre la arquitectura indígena impartido por la Universidad del Rosario. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.

Si deseas obtener un certificado de finalización y participación del curso, podrás hacerlo tras superar todos los módulos. Adicionalmente, deberás abonar una tasa correspondiente a 45 € a la Universidad del Rosario para la tramitación de la certificación.

Si escoges esta opción en vez de la gratuita, obtendrás acceso a las tareas calificadas y no calificadas de forma permanente.

Para continuar con tu aprendizaje en este campo, es posible que también te resulten de interés este curso sobre autoconstrucción o este otro curso sobre la historia de la arquitectura islámica. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar

2 respuestas a "Curso sobre la arquitectura indígena"


  • Arthur Romero Mesa

    Quiero acceder al curso.

  • Nestor Daniel Cusse

    Si quiero acceder al curso

15585

Regístrate Gratis

Accede a  la lista de cursos, tutoriales, guías y manuales