Curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico

Este curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico te brinda conocimientos para descubrir cómo esta tecnología es de gran ayuda en el campo de la salud.
La IA (inteligencia artificial) está transformando la práctica de la medicina. Está ayudando a los médicos a diagnosticar a los pacientes con mayor precisión, a hacer predicciones sobre la salud futura de los pacientes y a recomendar mejores tratamientos.
Ahora tienes la oportunidad de unirte a esta transformación de la medicina moderna. Si ya estás familiarizado con algunas de las matemáticas y la codificación que hay detrás de los algoritmos de IA y deseas desarrollar aún más tus habilidades para hacer frente a los retos de la industria sanitaria, entonces esta especialización es para ti.
Además, este programa te ofrece experiencia práctica en la aplicación de técnicas punteras de aprendizaje automático a problemas concretos de la medicina moderna
Todos los contenidos del curso están impartidos por la organización deeplearning.ai a través de Coursera. En ellos, se encarga de proporcionar una educación integral sobre Inteligencia Artificial.
Esta institución ofrece numerosos cursos online gratuitos que abarcan una gran cantidad de temáticas. Además, los estudiantes que deseen un certificado verificado pueden obtenerlo abonando una pequeña tarifa.
¿A quién está dirigido el curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico?
El curso está pensado para todas las personas que quieran aprender a trabajar con inteligencia artificial en el campo de la salud. Es decir, será de especial interés para aquellos que estudian o trabajan las áreas de inteligencia artificial, programación, salud y analítica de datos.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso, que se imparte en inglés (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con la opción de seleccionar otros idiomas, lo que facilita el aprendizaje. Lo que sí necesitas es contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online.
¿Qué aprenderás en el curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico?
Pranav Rajpurkar es el instructor de este curso. Tiene una duración de 20 horas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 4 y 8 horas por semana para completarlo.Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.
Recuerda que este curso forma parte del programa especializado: IA para la medicina.
Los temas a tratar a lo largo del curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico son:
- Detección de enfermedades con visión por ordenador.
- Evaluación de modelos.
- Segmentación de imágenes en imágenes de resonancia magnética.
El programa especializado te permite adquirir una serie de conocimientos con los que mejorar y dominar una aptitud. Además, cada programa cuenta con un proyecto práctico que tendrás que completar para obtener tu certificado que podrás compartir con tus posibles empleadores y contactos profesionales.
Acceso al curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico
Accede al curso sobre cómo usar Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico impartido por deeplearning.ai. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.
Este curso forma parte de un programa especializado y te da acceso a todos los contenidos del mismo. Tiene un periodo de validez gratuito de 7 días y, si necesitas más tiempo para superar este curso, tendrás que abonar 45 € mensuales. Por ello, cuanto más rápido lo hagas, mejor será para ti.
Puedes cancelar el programa en cualquier momento, incluso si durante los primeros 7 días decides que no es para ti. Aun así, ofrecen la posibilidad de cursarlo con una beca, de forma completamente gratuita. En este enlace te contamos cómo conseguirla.
Si quieres seguir formándote, también puede interesarte este curso de visualización de imágenes biomédicas o este otro curso de ciberseguridad en centros de salud. Ambos son completamente gratuitos.