Manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación

En este manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación, te concentrarás en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales en los ámbitos de la comunicación, el lenguajes oral y escrito. El manual contempla una gran variedad de situaciones, que sirven para dar respuesta a las diferentes necesidades específicas del alumnado general en diferentes centro educativos.
Este manual gratuito, está proporcionado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Es el resultado de un proyecto de investigación y un trabajo interdisciplinar a lo largo de varios cursos realizados en España. En su elaboración han intervenido profesionales de los equipos específicos de Audición y Lenguaje, de Motóricos y de Psíquicos, que han coordinado y contrastado sus conocimientos, reflexiones y experiencias con el objeto de ofrecer un instrumento de evaluación útil para todos los profesionales de los centros, que de forma directa o indirecta trabajan con el alumnado.
¿A quién va dirigido este manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación?
Este manual se dirige a todos aquellos educadores, profesores, maestros y miembros del área de preparación para el aprendizaje de centro educativos, de todo tipo tanto institutos como universitarios. Es decir, está especialmente dedicado a aquellos que trabajan o estudian las áreas de psicología, enseñanza y magisterio.
Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo, pero si es recomendable que se maneje vocabulario técnico. Además deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del manual de forma online.
¿Qué aprenderás en este manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación?
Este manual gratuito, está compuesto por 69 páginas y está creado por Nieves Alemán Gómez, Juliana Ardanaz Aicua, Ana Echeverría Goñi, Dolores Poyo Jimeno, Sagrario Yoldi García, del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA). Además, contarás con la colaboración de Mª Ángeles Mayor, profesora de Terapia del Lenguaje de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca.
Dispondrás tanto de materiales, guías, ejemplos, como de recursos necesarios para poder realizar tu formación.
Los temas a tratar a lo largo del manual son los siguientes:
- Entrevista familiar y escolar
- Evaluación del lenguaje espontáneo
- Procedimiento
- Descripción de tareas
- Modelo de registro y de análisis
- Orientaciones para la toma de decisiones
- Cuestionario de registro de la pragmática
- Evaluación de lenguaje elicitado
- Registro de la fonética y la fonología
- El registro del léxico
- Registro de la sintaxis
- El registro de la morfología
- Registro de las relaciones semánticas
- Valoración y análisis de la comunicación y el lenguaje
- Orientaciones prácticas
Acceso al Manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación
Accede a la descarga directa del manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación siguiendo el enlace anterior. Tanto la descarga como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Al finalizar, este manual no cuenta con un certificado de participación o finalización de tus estudios.
Comentar
8 respuestas a "Manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación"
-
-
Como me puedo inscribir al curso??? Gracias por la atención.
-
Me gustaría tomar el curso como le hago para inscribirme
-
me gustaria tomar este curso
como lo hago -
hola
me gustaria tomar este curso , que tengo que hacer
pls me dicen
buenos días ¿cómo me inscribo?