Curso sobre la Corte Penal Internacional

Curso gratuito sobre la Corte Penal Internacional que aborda la creación, el fundamento, las competencias y las principales previsiones del Estatuto de la Corte Penal Internacional.
El interés público que suscitó la labor de los tribunales penales internacionales para la antigua Yugoslavia y para Ruanda contribuyó a reavivar el interés de la opinión pública internacional por la creación de un tribunal penal internacional permanente. Asimismo, esta Corte Penal Internacional impulsó la adopción final de la convención que aprueba su estatuto en la Conferencia de Roma de 1998.
El Estatuto de la Corte Penal Internacional contiene una parte material y otra procesal. La parte material es un auténtico código penal internacional con una parte general y otra especial.
Los crímenes competencia de la corte se limitan a los más graves y reconocidos como pertenecientes sin duda al derecho penal internacional. Hablamos de:
- genocidio
- crímenes contra la humanidad
- crímenes de guerra y agresión
No obstante, la competencia sobre este último se pospone hasta que se llegue a un acuerdo sobre el contenido del mismo.
La competencia de la corte es complementaria de la de los Estados. Por ello, su actividad convive con la celebración ante los tribunales nacionales de numerosos procesos por crímenes internacionales.
El curso está desarrollado por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Es un proyecto internacional sin fines de lucro, realizado bajo el liderazgo y la responsabilidad académica del IAEU. Los cursos están preparados por profesores de universidad y adaptados a la enseñanza no presencial por especialistas en e-learning.
¿A quién va dirigido este curso sobre la Corte Penal Internacional?
El curso está dirigido a cualquier persona interesada en aprender más sobre derecho y legislación. Asimismo, puede resultar significativo para los profesionales o estudiantes de criminología y ciencias sociales.
Para llevarlo a cabo no se requiere que poseas conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
El curso está disponible en español, por lo tanto no necesitarás dominar otros idiomas.
¿Qué aprenderás en este curso sobre la Corte Penal Internacional?
La profesora encargada de impartir las 25 horas de las que consta el curso es Alicia Gil y Gil, la cual pertenece a la facultad de derecho de la UNED.
Durante el mismo, tendrás acceso a material multimedia para poder progresar a tu propio ritmo hasta finalizarlo.
Los temas que se tratan en este curso sobre la Corte Penal Internacional son los siguientes:
- Estatuto de la Corte Penal Internacional
- Competencia
- Complementariedad
- Principios básicos del Derecho Penal
- Delitos
- Eximentes
- Penas
- Obligaciones de cooperar
- Casos
Los objetivos que se persiguen en este curso sobre la Corte Penal Internacional son:
- Dar a conocer las normas básicas del Estatuto de la Corte Penal Internacional, su competencia y su carácter complementario.
- Explicar los principios fundamentales del derecho penal internacional en la identificación de los crímenes internacionales sobre los que la corte ejercerá su competencia.
- Analizar los elementos típicos de los crímenes internacionales (genocidio, crimen contra la humanidad, crímenes de guerra, crimen de agresión), distinguiéndolos y comprendiendo las relaciones entre ellos o con los delitos comunes.
- Analizar el elemento subjetivo (mens rea) de los crímenes de competencia de la corte, ya que todos ellos son dolosos, con una única excepción (responsabilidad del superior…).
- Analizar la responsabilidad del superior por no evitar o no castigar la comisión de delitos competencia de la corte.
- Analizar las eximentes, atenuantes y penas en los crímenes de competencia de la corte.
- Analizar las obligaciones de cooperación de los Estados con la Corte Penal Internacional.
Acceso al curso sobre la Corte Penal Internacional
Accede al curso sobre la Corte Penal Internacional impartido por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. En él podrás inscribirte y realizar este programa de manera totalmente gratuita.
Al finalizar el curso, podrás obtener tu certificado verificado si abonas 30 € al Instituto de Altos Estudios Universitarios.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre Derecho Internacional Penal o este otro curso sobre Derecho Mercantil Internacional. Ambos son completamente gratuitos.
Saludos cordiales, excelente curso. Habrá posibilidad me puedan dar información para inscribirme desde Tonalá, Jalisco México, de forma Online por favor.