Curso de justicia abierta

Aprender Gratis | Curso de justicia abierta

Este curso de justicia abierta es uno de los primeros de su categoría, pues te enseña a utilizar la tecnología, los datos y la innovación para mejorar el sistema legal. A lo largo de las lecciones, se presentan proyectos innovadores de justicia abierta de todo el mundo y se te explicará cómo crear los tuyos propios.

La justicia abierta es un movimiento creciente para usar nuevas tecnologías, incluidos big data, plataformas digitales, blockchain y más. Gracias a este curso podremos tener las claves para mejorar nuestro sistema legal

De este modo, haremos que el funcionamiento de nuestras instituciones legales mejore al tiempo que será más fácil de entender y examinar. En este curso, se te ofrecerán diferentes herramientas y te darás cuenta de la oportunidad de realizar mejoras. 

Este curso está diseñado para ayudar al empresario público y a las personas apasionadas como tú. Seas abogado, juez, tecnólogo o, simplemente, un ciudadano preocupado, el curso te ayudará a utilizar nuevas tecnologías para tomar medidas para aumentar la eficiencia, mejorar la equidad, luchar contra la corrupción y mejorar la legitimidad en la tercera rama del gobierno.

Durante el curso tendrás acceso a 10 módulos breves que son introducciones a diferentes aspectos de la justicia abierta. En cada una de estas miniconferencias también tendrás acceso a entrevistas con profesionales destacados de todo el mundo. Ellos recopilan datos, crean aplicaciones y realizan análisis para construir un movimiento que nos ayude a conocer y hacer valer nuestros derechos.

Este curso lo ofrece la Universidad de Nueva York, la cual se fundó en 1831 y es una de las universidades privadas más grandes de Estados Unidos. Cuenta con campus en las ciudades de Nueva York, Shanghái  y Abu Dhabi, además de otras localizaciones en Australia y Europa.

¿A quién está dirigido el curso de justicia abierta?

Este curso está destinado para todos los interesados en el derecho y la legislación. Para participar en el curso no es necesario disponer de conocimientos previos porque es de nivel introductorio.

Se desarrolla por completo en inglés, por lo que es interesante tener cierto dominio del idioma (ver cursos gratis de inglés).  Además, cuenta con subtítulos también en inglés, por lo que el conocimiento en otros idiomas no es necesario.

Por otro lado, también necesitas contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online

¿Qué aprenderás en el curso de justicia abierta?

Este curso lo ofrece la Universidad de Nueva York con el apoyo de la Comisión del Tribunal Federal Electoral de México. Beth Noveck es la profesora encargada de impartirlo y es profesora de la Escuela de Ingeniería de Tandon de la Universidad de Nueva York. 

El curso tiene una duración de 10 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 2 y 3 horas por semana para completarlo. Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.

Lo que aprenderás en el curso de justicia abierta es lo siguiente:

  • Comprender qué es la justicia abierta y por qué es importante.
  • Conocerás las formas específicas en que la tecnología tiene el potencial de impactar el sistema judicial.
  • Te inspirarás para ser parte del movimiento y sabrás cómo involucrarte, ya sea ayudando a otros o iniciando tu propio proyecto.

Los temas a tratar a lo largo del curso de justicia abierta son:

  • De la transparencia a los datos abiertos y la justicia abierta.
  • La justicia abierta como el camino hacia la innovación del valor público.
  • Justicia abierta para la eficiencia.
  • Justicia abierta para la equidad.
  • Justicia abierta para la legitimidad.
  • Justicia abierta contra la corrupción.
  • Colaboraciones de justicia abierta.
  • Proyectos de justicia abierta para definir los problemas, abordar los riesgos e implementar estrategias.

Acceso al curso de justicia abierta

Accede al curso de justicia abierta impartido por la Universidad de Nueva York. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.

Si deseas obtener un certificado de finalización y participación del curso, podrás hacerlo tras superar todos los módulos. Adicionalmente, deberás abonar una tasa correspondiente a 46 € a la Universidad de Nueva York para la tramitación de la certificación.

Además, si escoges esta opción en vez de la gratuita, obtendrás acceso a las tareas calificadas y no calificadas de forma permanente.

Para continuar con tu aprendizaje en este campo, es posible que también te resulten de interés este curso sobre la corte penal internacional o este otro curso sobre derecho penal económico. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar

15585

Regístrate Gratis

Accede a  la lista de cursos, tutoriales, guías y manuales