Curso de protocolo y etiqueta en China

Este curso gratuito de protocolo y etiqueta en China mostrará por qué China es conocida como “el reino de la etiqueta y los ceremoniales”.
En este país hay muchos proverbios que han pasado de generación en generación y que aluden a las normas de cortesía y etiqueta. Algunos de los más importantes son: “la cortesía exige reciprocidad” o “un comportamiento civilizado no cuesta nada”.
En este curso se reflexionará sobre las diferencias entre la forma de establecer relaciones sociales en China y la de los países occidentales. Asimismo, se estudiarán las que resultan más adecuadas para desarrollar relaciones comerciales en China a través de un mejor entendimiento con los interlocutores de ese país.
Los objetivos que persigue este curso son:
- Reflexionar sobre las diferencias entre las formas de establecer relaciones sociales en China y Occidente
- Estudiar las que resultan más adecuadas para desarrollar relaciones comerciales en China
- Poner de relieve las claves del comportamiento social en los negocios y actos sociales.
- Conocer las normas de etiqueta china en la mesa.
- Introducir al arte de los regalos, las connotaciones de los números en China, así como el calendario y el zodíaco Chino
El curso está desarrollado por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Es un proyecto internacional sin fines de lucro, realizado bajo el liderazgo y la responsabilidad académica del IAEU. Los cursos están preparados por profesores de universidad y adaptados a la enseñanza no presencial por especialistas en e-learning.
¿A quién va dirigido este curso de protocolo y etiqueta en China?
Este curso está dirigido a todos los interesados en conocer la historia cultural de la China actual. Es decir, está especialmente dedicado a aquellos que trabajan o estudian las áreas de filosofía, sociología y chino. Pero sobre todo a los interesados en hacer negocios allí, por tanto, es de gran utilidad para personas interesadas en las áreas de gestión, economía y emprendedores.
Para llevarlo a cabo no requiere que poseas conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
El curso está disponible en español, por lo tanto no necesitarás dominar otros idiomas.
¿Qué aprenderás en este curso de protocolo y etiqueta en China?
La profesora encargada de impartir las 10 horas de las que consta el curso es Patricia Ordóñez de Pablos, que pertenece a la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo.
Durante el mismo, tendrás acceso a material multimedia para poder progresar a tu propio ritmo hasta finalizarlo.
Los temas que se tratan en este curso de protocolo y etiqueta en China son los siguientes:
- China hoy en día
- Las relaciones sociales en los negocios en China
- El concepto de conexión social o guanxì
- El concepto de favor o rénquíng
- El triángulo guānxì, rénqíng y xìnyòng
- El comportamiento social en los negocios y actos sociales
- El pǔtōng huà
- Las formas de saludar
- Desenvolverse en actos sociales
- Programación del viaje
- Elección del vestuario de trabajo y actos sociales
- Las negociaciones comerciales en China
- Elección de la tarjeta de negocios
- Intercambio de tarjetas de negocios
- Cómo comportarse en un banquete en China
- La etiqueta china en la mesa
- La cocina china
- El arte de los regalos
- Las connotaciones de los números
- El calendario chino y el zodíaco
- Una reflexión final
Acceso al curso de protocolo y etiqueta en China
Accede al curso de protocolo y etiqueta en China impartido por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. En él podrás inscribirte y realizar este programa de manera totalmente gratuita.
Al finalizar el curso, podrás obtener tu certificado verificado si abonas 30 € al Instituto de Altos Estudios Universitarios.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso de chino mandarín para negocios o este otro curso para hacer negociaciones comerciales. Ambos son completamente gratuitos.
Estoy interesada en los cursos gratuitos.