Curso de introducción a la Lógica

En este curso gratuito de introducción a la lógica tendrás un acercamiento con esta ciencia desde una perspectiva computacional. En él aprenderás de qué manera se puede codificar información en la forma de oraciones o frases lógicas.
La lógica tecnológica se presenta de manera transversal, mostrándose en diferentes disciplinas como las matemáticas, las ciencias, el derecho, la ingeniería y los negocios. Este tipo de lógica permite al estudiante utilizarla en una gran variedad de aplicaciones en donde se puede mejorar el uso de la tecnología, comprendiendo que es un elemento determinante de progreso y desarrollo social.
Está impartido por la Universidad de Stanford y pretende ofrecer un enfoque multidisciplinario sobre el uso de la lógica para promover el cambio de nuestra sociedad.
¿A quién está dirigido el curso de introducción a la lógica?
El curso se encuentra enfocado a todos los usuarios interesados en los fundamentos de la lógica computacional. Así, una educación secundaria en temas como álgebra básica y operaciones simbólicas es suficiente para poder aprovechar los temas programados.
El curso solo se encuentra disponible en inglés, por lo que es recomendable que poseas un nivel medio del idioma para poder aprovechar al máximo el programa ofrecido (ver cursos de inglés gratis). Aunque cuenta con subtítulos, estos son también en inglés.
¿Qué estudiarás en el curso de introducción a la lógica?
El curso, impartido por el profesor Michael Genesereth, constará de aproximadamente 47 horas de estudio. En ellas, los alumnos participarán de lecciones y contarán con lecturas sobre los puntos a desarrollar.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
- Introducción.
- Lógica Proposicional.
- Lógica Relacional.
- Lógica Funcional.
- Concusión.
Acceso a el curso de introducción a la lógica
Accede al curso de introducción a la lógica siguiendo el enlace anterior. La inscripción y participación en este curso están habilitadas de forma completamente gratuita.
Todos los cursos de Coursera se pueden auditar de forma gratuita y, además, tienes la opción de solicitar la ayuda económica (beca) con la que te dan el certificado sin coste.
Si deseas recibir una Certificación Académica por parte de la Universidad de Stanford, deberás abonar la tasa correspondiente de 85 €, además de aprobar todas las tareas calificadas dentro de los módulos de estudio.
Si quieres seguir formándote, te mostramos este curso sobre programación para la ciencia de datos o este otro curso para aprender a crear códigos de programación. Ambos cursos son totalmente gratuitos.