Curso sobre Atlas y análisis de datos

En este curso gratuito sobre Atlas y análisis de datos se adquiere el conocimiento necesario para utilizar este programa. Es muy útil, porque el tratamiento informático de los datos ayuda al investigador a adquirir una visión de conjunto del objeto de estudio.
En los últimos años, la cantidad y la diferencia de naturaleza de los datos digitales disponibles ha aumentado mucho. Razón por la cual se hace difícil estudiarlos sin la ayuda de las técnicas computacionales y de software especializado.
Existe una amplia variedad de tipos de datos a analizar: contenidos web; información obtenida mediante las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, blogs, etc.); datos transaccionales, disponibles tanto en formatos semiestructurados como no estructurados; información biométrica (huellas digitales, escaneo de la retina, reconocimiento facial, genética, etc.); notas de voz; correos electrónicos; documentos electrónicos; estudios médicos; etc.
ATLAS.ti es una herramienta informática específica para el análisis de datos cualitativos (CAQDAS). Su objetivo es facilitar el procesamiento de grandes volúmenes de datos textuales y multimediales. Está enfocado al análisis de datos cualitativos y su objetivo no es automatizar el proceso de análisis, sino asistir al investigador. De este modo, agiliza muchas de las actividades involucradas en el análisis cualitativo y la interpretación, como por ejemplo la segmentación del texto en fragmentos o citas, la codificación, o bien la escritura de comentarios y anotaciones. Para ello, se basa en el análisis del investigador. El software es clave para descubrir patrones y probar hipótesis.
El curso está desarrollado por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Es un proyecto internacional sin fines de lucro, realizado bajo el liderazgo y la responsabilidad académica del IAEU. Los cursos están preparados por profesores de universidad y adaptados a la enseñanza no presencial por especialistas en e-learning.
¿A quién va dirigido este curso sobre Atlas y análisis de datos?
El curso está creado especialmente para estudiantes y todas aquellas personas interesadas en la analítica de datos. Es decir, para aquellas personas que quieren ser capaces de obtener información precisa y útil partiendo de un gran conjunto de datos. También puede ser de interés para profesionales de diferentes sectores como el marketing digital y la publicidad, la economía y las finanzas o incluso la programación.
Los objetivos que persigue este curso sobre Atlas y análisis de datos son:
- Servir como breve introducción al trabajo de análisis cualitativo con ATLAS.ti
- Conocer las principales nociones de uso y las funciones necesarias para comenzar con el análisis de los datos.
- Aprender a segmentar, codificar y comentar documentos de texto, imágenes, audio y vídeo.
- Escribir memos y crear agrupaciones de objetos: los documentos, códigos y memos se usarán con el propósito de establecer filtros para la recuperación de la información.
- Establecer vínculos entre categorías conceptuales de manera que se puedan visualizar en una red semántica.
- Crear informes que describirán los avances de la investigación.
- Importar datos de encuestas para el análisis de las respuestas a preguntas abiertas.
Para llevarlo a cabo no requiere que poseas conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
El curso está disponible en español, por lo tanto no necesitarás dominar otros idiomas.
¿Qué aprenderás en este curso sobre Atlas y análisis de datos?
La profesora encargada de impartir las 60 horas de las que consta el curso es Lilia Chernobilsky (Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y del Centro de Estadística e Informática Aplicada (FLACSO)).
Durante el mismo, tendrás acceso a material multimedia para poder progresar a tu propio ritmo hasta finalizarlo. Además, se utilizarán los datos de un estudio de investigación en la Universidad de Buenos Aires.
Los temas que se tratan en este curso sobre Atlas y análisis de datos son los siguientes:
- Introducción al software ATLAS.ti Versión 8 (Windows) – ¿Cómo empezar?
- Introducción al ATLAS.ti Versión 8 para Windows
- Pantalla Principal
- Creación de un proyecto
- Guardar el proyecto.
- Comentar el proyecto.
- Trabajar con datos
- Explorador del proyecto
- Agregar documentos primarios
- Visualizar los documentos primarios
- Visualizar los documentos primarios en la misma pantalla.
- El administrador de documentos primarios
- Comentar los documentos primarios
- Eliminar documentos primarios
- Segmentación
- Crear citas en documentos de textos
- Crear citas en documentos pdf
- Crear citas en documentos de imágenes
- El administrador de citas
- Comentar citas
- Eliminar citas
- Cambiar el tamaño de una cita
- Introducción al ATLAS.ti Versión 8 para Windows
- El proceso de codificación
- Codificación
- Tipos de codificación
- Codificar un documento pdf
- Codificar un documento de imagen
- Recuperación de datos codificados
- El administrador de códigos
- Comentar códigos
- Eliminar códigos
- Mezclar códigos
- Codificación
- Creación de memos y agrupaciones
- Memos
- Escritura de memos
- Administrador de memos
- Eliminar memos
- Vincular memos a citas y a códigos
- Creación de agrupaciones
- Agrupar documentos, códigos y memos
- Crear y aplicar filtros a documentos primarios
- Crear y aplicar filtros a códigos y memos
- Eliminar agrupaciones
- Memos
- Trabajar con redes y vínculos
- Redes
- Relaciones entre citas
- Vista de redes
- Relaciones entre códigos, citas y memos
- Relaciones entre códigos
- Editar relaciones
- Redes
- Tratamiento de encuestas
- Preparación de datos de la encuesta para importar
- Cómo importar datos de la encuesta.
- Analizar los datos de la encuesta.
Acceso al curso sobre Atlas y análisis de datos
Accede al curso sobre Atlas y análisis de datos impartido por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. En él podrás inscribirte y realizar este programa de manera totalmente gratuita.
Al finalizar el curso, podrás obtener tu certificado verificado si abonas 30 € al Instituto de Altos Estudios Universitarios.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre programación para la ciencia de datos o este otro curso para ser analista de datos. Ambos son completamente gratuitos.