Curso sobre sanación de heridas psicológicas

Curso gratuito sobre el perdón y la reconciliación, para sanar heridas psicológicas, en el que aprenderás a utilizar las herramientas básicas, teóricas y prácticas para perdonar y sanar heridas a través de la reconciliación. Así podrás ofrecer propuestas de colaboración y dialogo entre ciertos aspectos en conflicto.
Este curso gratuito está creado e impartido por la Pontificia Universidad Javeriana. En él obtendrás las herramientas conceptuales y prácticas para trabajar sobre el perdón y para reflexionar sobre las posibilidades de reconciliación.
¿A quién va dirigido este curso sobre sanación de heridas psicológicas?
Este curso va dirigido a todos aquellos estudiantes o profesores, profesionales o entusiastas del mundo de la psicología que deseen aprender cómo utilizar diferentes herramientas para el desarrollo de su propio trabajo. También está dirigido a personas que viven un proceso de paz, perdón y reconciliación o que trabajan en el tema. Es decir, está especialmente dedicado a aquellos que trabajan o estudian las áreas de salud, psicología y coaching.
Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido de forma online.
¿Qué aprenderás en este curso sobre sanación de heridas psicológicas?
De la mano de Dairon Jair Lizcano Barajas, Alba Liliana Jaramillo Gómez y Sandra Liliana Londoño Calero, como profesores expertos en el tema e instructores principales, este curso tiene una duración de 7 semanas de estudio con un estimado de entre 5 y 6 horas de esfuerzo de trabajo total. Estudiarás los factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en los procesos de perdón y de reconciliación desde una perspectiva individual y social.
Reflexionarás y construirás conceptos a partir de diferentes ciencias sociales como la ciencia política, la psicología y otros estudios transdisciplinarios del conflicto, la violencia y la cultura de paz.
Asimismo, dispondrás tanto de materiales y guías, como de recursos necesarios para poder realizar tu formación.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
- Reconocer estrategias interdisciplinarias de perdón y reconciliación con base en el estudio de la naturaleza del conflicto humano.
- Identificar las perspectivas de reconciliación en su dimensión individual, social y comunitaria.
- Conocer las herramientas de comunicación propias para la transformación de conflictos en la vida cotidiana.
- Analizar conflictos y entender los procesos que pueden llevar a los actores enfrentados a perdonar y sanar heridas.
Acceso al curso sobre sanación de heridas psicológicas
Accede al curso sobre sanación de heridas psicológicas impartido por la Pontificia Universidad Javeriana. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita, el curso se encuentra archivado pero tendrás acceso a todo el material.
Si deseas obtener un certificado de participación o finalización, deberás superar el contenido del curso y abonar la tasa correspondiente a 45 €. De este modo, podrás recibir una certificación académica por parte de la Pontificia Universidad Javeriana para la expedición del certificado.
Para continuar con tu aprendizaje en este campo, es posible que también te resulten de interés este curso sobre la psicología del estrés o este otro curso sobre psicología del crecimiento personal. Ambos son completamente gratuitos.
Comentar
19 respuestas a "Curso sobre sanación de heridas psicológicas"
-
-
Cómo se realiza la inscripción?
-
Me gustaría apuntarme
-
Disculpad, ¿vamos los alumnos a estar en contacto entre nosotros? Creo que sería muy conveniente practicar lo estudiado y aprendido. ¿Vamos a tener esa posibilidad, o se trata de una relación “vertical” entre la universidad y los docentes y cada uno de nosotros en el que se nos pase el temario, con la mera posibilidad de enviar preguntas al equipo docente? Modestamente, me parece muy conveniente y sanador expresar oralmente aquellas vivencias dolorosas, humillantes y traumáticas si se quiere que se reduzcan. Es duro, pero, al mismo tiempo, gratis:), es lo bueno que tiene. Si nos las guardamos, irán expandiéndose y nos dominarán.
-
A mí me interesaría mucho tener algún encuentro virtual, por videoconferencia, en el que “crucemos nuestra sombra”. Creo que nos podemos ayudar “horizontalmente”, que estar en contacto nos vendría muy bien. Manuales y libros de psicoanálisis ya hay muchos. La expresión (oral), de manera detallada, de sucesos humillantes, dolorosos, traumáticos, generadores de culpa, etc. ayuda a que se empequeñezcan. ¿Cuánto cuesta expresar esas vivencias? Nada. Es duro, pero es gratis. Propongo un encuentro/taller “Cruzando la sombra”. ¿Son más eficaces las “plantas maestras” que la expresión de tales vivencias a efectos de ir superando un stress post-traumático? A la espera de noticias, un saludo.
-
¿No hay ninguna constancia que sea gratuita?
-
Me interese mucho este curso
-
Hola, no logro inscribirme al curso. sigue abierta la inscripción?
-
hola una pregunta, como he oido algo de jesus y jesuita.. pregunto, si el taller que tan amablemente proporcionan es laico? o tiene tinte religioso? espero que mi pregunta no sea grosera, pero es que quiero estar cierta en ello. gracias
-
Me gustaría participar
-
Me interesa el curso
-
Buenas tardes. No me deja inscribirme al curso para tomar la clase ya que solamente seré yo y la dirección que da como opción no está activada, ¿qué puedo hacer para tomar el curso gratis que están promocionando de sanación de heridas psicologicas? Gracias.
Buenas tardes, como realizo la inscripción?