Curso sobre las prisiones en África

Este curso sobre las prisiones en África te ayudará a poner ciertos discursos y acciones en perspectiva.
Se propone así ofrecer una comprensión de las dinámicas penitenciarias del continente africano en su diversidad geográfica y en sus plurales regímenes históricos. Aborda la experiencia penitenciaria a través de encuestas de campo.
También se discutirán los desafíos de las políticas y reformas penitenciarias, y las estrategias de los actores involucrados. Alternando estudios de casos, entrevistas y reflexiones más teóricas, este curso debería ayudarte a fortalecer tus capacidades analíticas y de acción (investigación-acción, promoción, etc.).
Este curso lo ofrece la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne a través de France Université Numérique (FUN). Esta universidad comparte su prestigio centenario con las universidades más antiguas del mundo: Oxford y Bolonia. El establecimiento hoy responde a las expectativas que plantea ofreciendo formación de alto nivel a un amplio público.
¿A quién está dirigido el curso sobre las prisiones en África?
Este curso está dirigido a cualquier persona que desee descubrir y profundizar en las cuestiones penitenciarias en África.
Más específicamente, está destinado para funcionarios estatales involucrados en los campos judicial, sanitario y penitenciario, personas involucradas en cuestiones penitenciarias (humanas, profesionales de la salud, de gobernanza) o estudiantes, docentes y educadores de ciencias sociales (sociología, psicología, ciencias políticas, antropología, geografía, historia).
Para llevarlo a cabo, debes saber que es un curso bilingüe francés/inglés. Aunque la mayor parte del audio está disponible únicamente en francés, podrás encontrar transcripciones y subtítulos en inglés en todos los vídeos. Incluso los textos están también traducidos al inglés.
Por otro lado, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online.
¿Qué aprenderás en el curso sobre las prisiones en África?
El curso consta de 5 módulos que podrás realizar a tu propio ritmo. Para ello, necesitarás dedicarle unas 10 horas. Nuestra recomendación es que el ritmo sea de unas 2 horas a la semana.
Para llevarlo a cabo, contarás con todos los materiales y recursos necesarios.
Los temas a tratar a lo largo del curso sobre las prisiones en África son:
- Encerrarse en África
- Historia de las prisiones en África
- Iluminando experiencias con teorías
- Salud y prisión
- ¿Reformar la prisión?
Al finalizar este curso, podrás:
- Describir la diversidad de prisiones en África: tipologías de instituciones, arquitecturas, estatutos.
- Conocer las categorías de presos y su experiencia de encarcelamiento.
- Identificar los diferentes actores en la prisión (reclusos, personal, partes interesadas externas) y comprender sus relaciones.
- Caracterizar las políticas criminales y penitenciarias, su génesis y transformaciones contemporáneas.
- Comprender las intervenciones internacionales en las cárceles de África (salud, condiciones de detención…).
- Identificar fuentes fiables y saber analizarlas desde una perspectiva de investigación o acción.
Acceso al curso sobre las prisiones en África
Accede al curso sobre las prisiones en África impartido por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne a través de France Université Numérique (FUN). Estos cursos se realizan dos veces al año, por lo que, en caso de que en este momento no haya ninguna sesión activa, tendrás que inscribirte para que te avisen de cuándo comienza la próxima.
Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita. Al finalizar el curso con éxito y tras presentar un estudio de caso, recibirás un certificado gratuito de finalización del curso. El proceso de evaluación está basado en cuestionarios en los que podrás poner a prueba tus conocimientos.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre rehabilitación de terroristas en prisiones o este otro curso sobre seguridad y salud en las prisiones. Ambos son completamente gratuitos.