Seguridad ante todo: Consejos de ciberseguridad para estudiantes online
Tendemos a preocuparnos más por aprobar nuestros exámenes que por nuestra seguridad digital, pero lo cierto es que ambas cosas son importantes. Necesitamos usar un número siempre creciente de plataformas online durante nuestros estudios, incluyendo aulas virtuales, cursos online, bibliotecas digitales, webs de recursos, y mucho más. Por eso es tan importante aprender a protegerlas adecuadamente frente a posibles hackeos.
Donde hay cuentas digitales valiosas, hay hackers tratando de aprovecharse de ellas, así que debemos establecer las barreras necesarias para impedirlo: desde usar un gestor de contraseñas hasta reconocer las estafas de phishing y limitar el contenido que publicamos online. A continuación, algunas de las medidas de ciberseguridad más relevantes que te conviene tener en cuenta.
1. Protección de contraseñas
Una de las primeras medidas de seguridad que deberíamos adoptar pasa por la elaboración de contraseñas robustas con las que proteger nuestras cuentas digitales. Para que sean seguras, estas claves deben ser largas, estar compuestas por caracteres aleatorios, y ser únicas para cada cuenta. Un gestor de contraseñas se hace necesario para poder gestionarlas fácilmente y almacenarlas de manera cifrada en nuestros dispositivos.
2. Verificación en dos pasos
Las contraseñas robustas hacen que resulte muy difícil hackear una cuenta online, pero nuestras cuentas estarán mucho más seguras si activamos la autentificación en dos pasos. Este sistema establece un segundo método de identificación para proteger nuestras cuentas, de modo que puedan mantenerse a salvo incluso si un hacker averigua nuestra clave de acceso. Para mayor seguridad, lo ideal es que este sistema esté disponible en un segundo dispositivo.
3. Dispositivos y redes
A la hora de acceder a nuestras cuentas del campus virtual, aplicaciones de enseñanza, redes sociales, o cualquier otra plataforma digital, debes evitar los dispositivos y redes públicas. Cuantas más personas tengan acceso a un dispositivo, más posible es que esté intervenido por hackers o infectado por malware. Utiliza siempre tus propios dispositivos, y conéctate solo a través de redes Wi-Fi privadas o a tu plan de datos del móvil.
4. Detección del phishing
La mayoría de los hackeos se lleva a cabo a través del phishing, así que debes aprender a reconocer las páginas web o los mensajes fraudulentos. Los mensajes de phishing pueden llegar a través de cualquier medio, desde el correo electrónico hasta los mensajes SMS o los chats de WhatsApp. Desconfía de los destinatarios dudosos, los mensajes con un tono apremiante, y los enlaces comprimidos que ocultan el dominio de destino.
5. Higiene digital
La información que publicas online puede volverse en tu contra. Los hackers son especialistas en rastrear tus datos a través de tus redes sociales, porque luego pueden usar esa información para hacerse pasar por ti o para tratar de vulnerar tus cuentas. No les des la oportunidad de hacerlo. Mantén una buena higiene digital, y evita compartir direcciones postales, números de teléfono, nombres de familiares, o información que permita identificar tu centro académico.
6. Copias de respaldo
Si las cosas se tuercen y sufres un hackeo que elimine o encripte tus documentos académicos, deberías contar con al menos una copia de seguridad de esa información. Apuntes, prácticas, certificados… Asegúrate de respaldar toda esa información para evitar males mayores. Lo ideal es contar con una copia de seguridad en la nube y otra copia desconectada de la red, de modo que puedas prepararte para cualquier contingencia.
7. Herramientas antimalware
Por último, recuerda que siempre debes mantener tus dispositivos protegidos frente al malware. Incluso adoptando todas las medidas de prevención anteriores, siempre es posible sufrir una infección de malware tanto en el ordenador como en el móvil. Asegúrate de tener instalada alguna aplicación antimalware capaz de detectar esas posibles infecciones y neutralizarlas antes de que sea demasiado tarde.
Definitivamente no quieres tener que lidiar con un hackeo de tus cuentas académicas o un ataque de ransomware una semana antes de tus exámenes. Adoptar estas medidas de seguridad digital te ayudará a mantener tus cuentas online protegidas y lejos del alcance de los hackers. Recuerda que es mucho más sencillo prevenir un hackeo que repararlo, ¡así que no esperes a que sea demasiado tarde para implementar estas medidas!