Guía de 12 páginas web que pagan por escribir y cómo vivir de la redacción
En esta guía gratuita vas a encontrar recursos para ayudarte a trabajar escribiendo para otros sitios y redactando artículos bajo demanda, descubrirás plataformas y sitios web que te pagan por tus artículos, además, encontrarás consejos prácticos para empezar tu camino como redactor.
La escritura online no solo ofrece flexibilidad laboral, sino también la posibilidad de desarrollar habilidades en un mercado que demanda contenido de calidad, ya sea que busques complementar tus ingresos o convertirte en un redactor profesional, esta guía te proporcionará los recursos y estrategias para lograrlo.
Además, te invito echar un vistazo a la sección de escritura de Aprender Gratis, una categoría recién añadida donde vas a encontrar decenas de cursos gratuitos para ser escritor o vivir de la redacción.
¿A quién va dirigida la guía para vivir de la redacción?
Esta guía está orientada tanto a personas que desean trabajar desde casa o en cualquier lugar del mundo (trabajo remoto), aquellos que quieren vivir viajando y necesitan una fuente de ingresos, profesionales que quieren otras vías de ingresos o estudiantes, tanto de periodismo como de otras ramas que quieren comenzar a construir su propio portafolio.
¿Qué aprenderás en la guía para vivir de la escritura?
La guía está dividida en varias secciones tanto con enlaces directos hacia sitios que contratan redactores, plataformas que te pagan por escribir en español y consejos para tener un portafolio adecuado para escalar con ello. Los temas que verás son:
- Cómo empezar a trabajar como redactor freelance, incluso si no tienes experiencia.
- Las mejores plataformas web que pagan por escribir artículos en español.
- Estrategias para destacar entre otros redactores.
- Consejos para construir un portafolio y especializarte en nichos rentables.
Acceso a la guía para vivir de la redacción y sitios web que pagan por escribir
Esta guía está desarrollada por el equipo de Aprender Gratis y se basa en la experiencia de años contratando a personas para redactar en las diferentes páginas del grupo o bien en la propia experiencia de los integrantes. No se concederá certificado tras concluirla.
Abre cada uno de los apartados para ir desplegando la información, suscríbete de forma gratuita a la newsletter donde daremos cada semana nuevos consejos o sigue el canal de Telegram o Whatsapp 🔔 para ser el primero en conocer las actualizaciones, nuevas guías y contenido exclusivo.
Cómo empezar a trabajar como redactor freelance, incluso si no tienes experiencia
Aunque empezar como redactor freelance sin experiencia puede parecer difícil, un enfoque estratégico y disciplinado hará que sea más sencillo, define un nicho, crea un portafolio sólido, aprende herramientas básicas y mejora constantemente.
Seguir estos pasos puede marcar un antes y un después en tu carrera para competir con otros redactores:
1. Define tu enfoque y objetivos
Antes de empezar, reflexiona sobre qué tipo de redacción te interesa y cuáles son tus metas. Esto te ayudará a orientar tus esfuerzos y a destacar en un mercado competitivo.
- ¿Qué tipo de redacción te atrae?
- Artículos de blog.
- Contenido para redes sociales.
- Redacción técnica o académica.
- Copywriting (texto persuasivo para ventas).
- Escribir guiones para videos o podcasts.
- Ejemplo práctico:
Si te interesa la tecnología, puedes enfocar tus esfuerzos en escribir artículos sobre tendencias digitales, reseñas de gadgets o guías prácticas.
2. Construye un portafolio inicial
Un portafolio es esencial para mostrar a los posibles clientes tu estilo y habilidades. Incluso si no tienes experiencia previa, puedes crear ejemplos que reflejen lo que puedes ofrecer.
Cómo crear un portafolio sin experiencia previa:
- Escribe artículos de muestra: Crea 3-5 textos sobre temas que domines o que te interesen. Utiliza formatos variados como listas, tutoriales o artículos informativos.
- Crea un blog personal: Usa plataformas gratuitas como WordPress o Medium para publicar tus artículos. Esto te dará un espacio profesional para mostrar tu trabajo.
- Haz colaboraciones gratuitas iniciales: Si estás comenzando, ofrece escribir para blogs pequeños, ONGs o amigos emprendedores. Esto te ayudará a obtener tus primeros trabajos publicados.
- Muestra diversidad: Incluye ejemplos que varíen en estilo (informal, técnico, persuasivo) y longitud.
- Ejemplo práctico:
Escribe una guía práctica de 800 palabras sobre “Cómo elegir el mejor portátil para trabajar desde casa” y publícala en Medium. Este artículo puede ser parte de tu portafolio.
3. Aprende las herramientas básicas
Un redactor freelance debe dominar herramientas que faciliten la escritura, el SEO y la comunicación con clientes.
Herramientas esenciales:
- Procesadores de texto: Google Docs, Microsoft Word.
- Corrección de textos: Grammarly (inglés) o LanguageTool (español).
- SEO básico: Google Keyword Planner, Ubersuggest.
- Gestión de proyectos: Trello, Asana.
- Diseño básico: Canva (para contenido visual complementario).
- Ejemplo práctico:
Usa herramientas como Grammarly para pulir tus textos antes de enviarlos y asegúrate de incluir palabras clave relevantes utilizando Ubersuggest.
4. Aprende y adapta tu estilo de escritura
No todos los clientes buscan el mismo estilo. Algunos prefieren un tono informal y cercano, mientras que otros requieren textos formales y técnicos.
Consejos para adaptar tu escritura:
- Investiga a la audiencia del cliente: ¿Es formal, técnica, juvenil, casual?
- Práctica con textos variados: Escribe un artículo formal sobre tecnología y otro informal sobre consejos para viajar.
- Aprende storytelling: Saber contar historias puede ser útil en copywriting o guiones de contenido multimedia.
- Ejemplo práctico:
Crea una publicación ficticia para un blog de viajes en tono casual: “10 destinos baratos para mochileros”. Luego, escribe un artículo técnico para un público profesional: “Cómo implementar estrategias de SEO en empresas SaaS”.
5. Aprende a buscar clientes
Sin experiencia, los primeros clientes pueden parecer difíciles de encontrar, pero hay plataformas y estrategias que te ayudarán.
Cómo destacar al buscar clientes:
- Personaliza tus propuestas: Menciona por qué tu experiencia o portafolio encaja con las necesidades del cliente.
- Sé claro y profesional: Evita mensajes genéricos. Explica cómo puedes resolver su problema.
- Ofrece tarifas iniciales competitivas: No regales tu trabajo, pero mantén precios razonables al empezar.
- Ejemplo práctico:
En Upwork, busca ofertas de redacción para blogs pequeños y envía una propuesta personalizada destacando cómo tus ejemplos en tecnología son relevantes para el cliente.
6. Practica la disciplina y la autogestión
Trabajar como redactor freelance requiere organización y compromiso. La flexibilidad del trabajo remoto es un arma de doble filo si no estableces una rutina.
Consejos para mantenerte organizado:
- Define un horario diario: Dedica horas específicas para buscar clientes, escribir y mejorar tus habilidades.
- Establece metas semanales: Por ejemplo, escribir 3 artículos o enviar 5 propuestas.
- Usa herramientas de gestión del tiempo: Toggl para medir cuánto tiempo dedicas a cada proyecto.
- Ejemplo práctico:
Dedica las mañanas a escribir y las tardes a buscar nuevos clientes o actualizar tu portafolio, subir contenidos a tu canal o blog.
7. Mejora constantemente tus habilidades
La escritura freelance es un campo competitivo, y destacar requiere aprendizaje continuo.
Estrategias para mejorar:
- Toma cursos online: Plataformas como Udemy, Coursera o incluso AprendeGratis.es ofrecen cursos gratuitos sobre redacción, SEO y copywriting.
- Lee sobre tendencias del mercado: Suscríbete a blogs de marketing, tecnología o el nicho que elijas.
- Recibe retroalimentación: Pide opiniones sobre tus textos a colegas, amigos o mentores.
- Conejo práctico:
Realiza un curso de SEO básico para poder quedarte con los principales conceptos de redacción para internet, así aprenderás a optimizar artículos para motores de búsqueda, una habilidad muy valorada por los clientes.
12 Páginas web y plataformas que buscan redactores y pagan por escribir
Aunque el avance de la inteligencia artificial está haciendo que este tipo de plataformas se esté redirigiendo, siempre será necesario personas que curen los contenidos y sean especialistas en áreas concretas como habrás aprendido en el capítulo anterior.
Aquí te tienes una serie de 12 plataformas que buscan de forma activa redactores cada día con diferentes ofertas de empleo o bien sitios donde puedes subir tu perfil y ofrecerte para trabajar en empresas y proyectos web.
Te recomiendo encarecidamente que te des de alta en la newsletter de AprenderGratis ya que será donde te notifique de actualizaciones o nuevas incorporaciones de plataformas que buscan redactores.
Además, Remotojob.com, una de las que se recomiendan en este listado, pertenece al grupo de sitios web de AprenderGratis.es y cada semana anunciamos nuevos trabajos a través de la newsletter, Telegram o Whatsapp.
1. Textbroker
Una plataforma internacional que conecta a redactores con clientes que necesitan contenido en español.
- Proceso: Regístrate, envía un texto de prueba y espera la evaluación de tu perfil.
- Remuneración: Depende del nivel de calidad de tus textos, que se evalúa constantemente.
- Ventaja: Ideal para principiantes que buscan adquirir experiencia rápidamente.
Acceso a Textbroker (versión española)
2. TextMaster
Especializada en traducción y redacción, es una de las redes freelance más importantes de Europa.
- Proceso: Crea una cuenta, envía un texto de muestra y comienza a recibir trabajos según tu nivel.
- Remuneración: Pago rápido, entre 7 y 14 días tras completar cada proyecto.
- Ventaja: Permite contacto directo con los clientes, lo que facilita construir relaciones laborales duraderas.
Acceso a TextMaster
3. Publisuites
Una plataforma bien conocida en el mundo hispanohablante, ideal para redactores que desean trabajar en marketing de contenidos.
- Proceso: Regístrate, completa tu perfil y recibe encargos relacionados con blogs, redes sociales o sitios web.
- Ventaja: Puedes destacar tus especialidades, como salud, tecnología o economía, para atraer clientes específicos.
Acceso a Publisuites
4. Freelancer
Una de las plataformas más grandes para freelancers de todo tipo, incluyendo redactores.
- Proceso: Crea un perfil, busca proyectos de redacción y ofrece tu propuesta.
- Ventaja: Permite trabajar por horas o por proyecto, adaptándose a tu disponibilidad.
Acceso a Freelancer
5. GreatContent
Una plataforma internacional para redactores en varios idiomas, incluido el español.
- Proceso: Regístrate y espera la validación de tu perfil antes de empezar a recibir encargos.
- Ventaja: Buen equilibrio entre calidad del cliente y proyectos bien remunerados.
6. Forobeta
Forobeta es una plataforma enfocada en conectar redactores, diseñadores, desarrolladores y otros freelancers con clientes interesados en servicios digitales.
Aunque es conocida principalmente como un foro, ofrece un espacio para publicar y aceptar proyectos de redacción en español, con cientos de ofertas que se actualizan cada día.
- Proceso:
- Crea una cuenta gratuita en Forobeta.
- Participa en el foro para aumentar tu visibilidad y ganar reputación.
- Responde a publicaciones de clientes buscando redactores o crea tu propio anuncio ofreciendo tus servicios.
- Remuneración:
Varía según los proyectos publicados y las negociaciones con los clientes. En general, los precios pueden ser competitivos, dependiendo de tu experiencia y la calidad de tu trabajo. - Ventaja:
Permite negociar directamente con los clientes, lo que te da flexibilidad para establecer tus tarifas y plazos de entrega.
Acceso a Forobeta
7. Remotojob
Remotojob es una plataforma que se especializa en oportunidades laborales remotas, incluyendo trabajos de redacción. Está diseñada para freelancers de habla hispana y ofrece una amplia gama de proyectos, desde redacción de blogs hasta copywriting y contenido técnico.
- Proceso:
- Regístrate gratuitamente en la página de Remotojob.
- Explora las ofertas de trabajo disponibles y postúlate en las que encajen con tus habilidades.
- Completa tu perfil para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado.
- Remuneración:
Depende de cada oferta de trabajo, pero los proyectos suelen estar bien remunerados con redactores con experiencia, habilidades específicas y el idioma, como el inglés siempre es un extra (aunque no un condicionante en todas las ofertas). - Ventaja:
Remotojob.com está diseñada específicamente para trabajadores remoto en español, lo que reduce la competencia con otros idiomas, además, cuenta con una interfaz amigable y las ofertas se actualizan cada día (unas 10 ofertas de empleo desde casa al día)
Acceso a Remotojob
9. Workana
Descripción:
Workana es una plataforma de trabajo freelance muy popular en América Latina y España, que conecta a profesionales con empresas y emprendedores que necesitan servicios en áreas como redacción, diseño, desarrollo y más.
- Proceso:
- Regístrate en Workana y completa tu perfil destacando tus habilidades y experiencia.
- Explora los proyectos publicados por clientes y envía propuestas personalizadas.
- Una vez que seas elegido, comienza a trabajar y entrega el proyecto según lo acordado.
- Remuneración:
Varía dependiendo del proyecto, cliente y tus tarifas. Workana cobra una comisión que disminuye a medida que trabajas más con un cliente específico. - Ventaja:
La plataforma ofrece un sistema de puntuaciones y reseñas que te ayuda a construir tu reputación como redactor, lo que puede atraer más clientes.
Acceso a Workana
10. Outlier.ai
Descripción:
Outlier.ai es una plataforma innovadora que conecta redactores con inteligencia artificial, lo que buscan es entrenar a la inteligencia artificial para que pueda comprender bien textos en español, por lo que necesitan redactores de todos los tipos de especialidades pagando unos 25$ la hora.
- Proceso:
- Regístrate como redactor en Outlier.ai y completa un formulario con tus áreas de especialización.
- Recibe notificaciones de proyectos compatibles con tus habilidades y envía propuestas para trabajar con los clientes.
- Entrega contenido técnico de alta calidad dentro de los plazos establecidos.
- Remuneración:
Suele ser superior al promedio debido al enfoque en contenido técnico y especializado. - Ventaja:
Excelente para redactores que buscan diferenciarse en nichos técnicos o analíticos, con la posibilidad de colaborar en proyectos globales.
Acceso a Outlier.ai
11. Fiverr
Descripción:
Fiverr es una plataforma internacional que permite a freelancers ofrecer sus servicios en una amplia gama de categorías, incluyendo redacción, traducción y copywriting. Es conocida por su sistema de “gigs” o servicios a precios definidos.
- Proceso:
- Regístrate y crea un perfil profesional en Fiverr.
- Diseña “gigs” o paquetes de servicios con precios iniciales y descripciones claras.
- Los clientes buscarán y contratarán tus servicios directamente.
- Remuneración:
Depende del precio que establezcas para cada gig. Fiverr cobra una comisión del 20% por cada proyecto. - Ventaja:
Fiverr te permite definir tus servicios y tarifas desde el principio, dándote control total sobre tu trabajo. Además, es una plataforma con alta visibilidad global, lo que aumenta tus posibilidades de conseguir clientes.
Acceso a Fiverr
12. HotGhostWriter
Descripción:
HotGhostWriter es una plataforma especializada en la contratación de escritores fantasmas (ghostwriters) para la creación de contenido premium, como libros, artículos y guiones. Aunque está enfocada principalmente en proyectos en inglés, cuenta con oportunidades para redactores que escriben en español.
- Proceso:
- Regístrate en la plataforma completando el formulario de solicitud con tus datos y experiencia.
- Envía un texto de prueba para demostrar tu estilo y habilidades.
- Si eres aceptado, recibirás proyectos según tus áreas de especialización y disponibilidad.
- Remuneración:
El pago varía dependiendo del proyecto y su extensión. Es conocido por ofrecer tarifas competitivas, especialmente en proyectos de mayor envergadura como libros. - Ventaja:
HotGhostWriter ofrece estabilidad al asignarte proyectos continuamente, permitiéndote trabajar con clientes de alto nivel en un entorno profesional. Además, es ideal para quienes disfrutan de la escritura creativa y narrativa.
Acceso a HotGhostWriter
Suscríbete de forma gratuita a la newsletter donde daremos cada semana nuevos consejos o sigue el canal de Telegram o Whatsapp 🔔 para ser el primero en conocer las actualizaciones, nuevas guías y contenido exclusivo.
Estrategias para destacar entre otros redactores
El mercado de la redacción freelance es competitivo, pero con un enfoque estratégico y un esfuerzo continuo puedes sobresalir frente a otros redactores.
Además, en esta sección te dejaré accesos para que aprendas a crearte tu propio blog o lugar donde ir creando contenidos, algo que es fundamental para que los reclutadores puedan ver un portafolio de tus trabajos y demostrar el interés en la redacción de contenidos.
1. Define un nicho específico
La especialización es clave para destacar. En lugar de ofrecer redacción genérica, enfócate en un tema o industria en la que puedas desarrollar experiencia y reputación.
Por qué es importante:
- Los clientes buscan redactores que entiendan profundamente su sector.
- Puedes posicionarte como un experto, lo que te permite cobrar tarifas más altas.
Cómo hacerlo:
- Evalúa tus intereses y conocimientos previos: tecnología, salud, finanzas, educación, etc.
- Escribe artículos de muestra o crea contenido en tu blog relacionado con ese nicho.
- Investiga tendencias y palabras clave específicas de la industria.
Ejemplo práctico:
Si decides especializarte en redacción para el sector salud, escribe artículos sobre bienestar, análisis de productos médicos o guías prácticas para mantener una vida saludable.
2. Construye una marca personal sólida
Tu marca personal debe comunicar quién eres, qué ofreces y por qué los clientes deberían elegirte.
Cómo construir tu marca:
- Diseña un portafolio profesional: Incluye una breve biografía, ejemplos de tus trabajos, testimonios y tu información de contacto. Plataformas como Clippings.me, Medium, Ghost.org, Blogger o un sitio en WordPress pueden ayudarte.
- Crea un perfil optimizado en LinkedIn: Publica regularmente contenido relacionado con redacción, comparte tus logros y conecta con potenciales clientes.
- Usa redes sociales estratégicamente: X y Facebook pueden ser útiles para compartir tu contenido y atraer atención hacia tus servicios.
Ejemplo práctico:
Tu portafolio podría incluir un encabezado como: “Especialista en redacción SEO y marketing de contenidos para empresas tecnológicas.”
3. Ofrece servicios adicionales
Diferénciate ofreciendo más que solo redacción. Muchos clientes buscan soluciones integrales, y si puedes cubrir varias necesidades, te convertirás en una opción más atractiva.
Servicios complementarios:
- SEO básico: Optimización de palabras clave, meta descripciones y estructura del contenido.
- Edición y corrección: Garantiza que los textos sean impecables antes de entregarlos.
- Gestión de contenido: Creación de calendarios editoriales, publicación en CMS como WordPress o creación de estrategias de contenido.
Ejemplo práctico:
Si un cliente necesita artículos para un blog, ofrece incluir palabras clave optimizadas, sugerencias de títulos y subtítulos atractivos.
4. Sé profesional y consistente en las entregas
La profesionalidad es un factor clave para generar confianza y fidelizar clientes.
Cómo demostrar profesionalidad:
- Cumple siempre con los plazos: Si un cliente necesita el texto en tres días, entrégalo en dos. Esto refuerza tu fiabilidad.
- Comunica de forma clara y oportuna: Responde a los mensajes rápidamente y mantén al cliente informado sobre el progreso del trabajo.
- Entrega textos impecables: Antes de enviar cualquier contenido, revisa la gramática, ortografía y coherencia. Usa herramientas como Grammarly o LanguageTool.
Ejemplo práctico:
Envía una primera versión con suficiente antelación para que el cliente tenga tiempo de revisarla y solicitar cambios.
5. Crea contenido propio
Publicar contenido en tus propias plataformas te ayuda a demostrar tu experiencia y a atraer posibles clientes.
Dónde y cómo publicar:
- Blog personal: Comparte artículos sobre temas de tu especialidad.
- Medium o LinkedIn: Escribe sobre tendencias de redacción, consejos para empresas o casos de éxito.
- Redes sociales: Publica ejemplos cortos de tu trabajo o reflexiones sobre el sector.
Ejemplo práctico:
Escribe un artículo en Medium titulado “10 errores comunes en la redacción de contenido digital” para mostrar tu conocimiento del tema.
6. Fomenta relaciones a largo plazo con los clientes
La fidelización de clientes es más rentable que buscar nuevos constantemente.
Cómo lograrlo:
- Ofrece valor añadido: Envía sugerencias para mejorar su estrategia de contenido o ideas para futuros textos.
- Sé proactivo: Propón nuevas formas de colaborar o actualiza textos antiguos para mejorar su rendimiento.
- Solicita retroalimentación: Pregunta cómo puedes mejorar y aplica sus comentarios.
Ejemplo práctico:
Después de entregar un proyecto, envía un mensaje como: “He notado que podríamos optimizar este artículo con datos recientes. ¿Te interesaría una actualización?”
7. Mejora tus habilidades constantemente
El aprendizaje continuo te ayudará a sobresalir en un mercado dinámico.
Áreas a desarrollar:
- Redacción persuasiva (copywriting): Aprende a escribir textos que conviertan visitas en ventas.
- SEO avanzado: Conoce más sobre investigación de palabras clave, análisis de competencia y estrategias de enlace interno.
- Técnicas de storytelling: Domina el arte de contar historias para captar la atención del lector.
- Marketing de contenido: Aprende a desarrollar estrategias de contenido completas.
Ejemplo práctico:
Realiza un curso gratuito en plataformas como AprendeGratis.es sobre SEO o storytelling para mejorar tu propuesta de valor.
8. Pide y destaca tus testimonios
Los testimonios son una prueba social que aumenta tu credibilidad.
Cómo obtenerlos:
- Solicítalos al finalizar un proyecto.
- Crea una sección específica en tu portafolio para incluirlos.
- Usa plataformas como LinkedIn para recopilar recomendaciones.
Ejemplo práctico:
Después de completar un proyecto, envía este mensaje: “Gracias por confiar en mí. Si estás satisfecho con el resultado, ¿podrías dejarme un breve testimonio para mi portafolio?”
Consejos para construir un portafolio y especializarte en nichos rentables
Construir un portafolio y especializarte en nichos rentables es un paso crucial para sobresalir como redactor freelance, no solo aumenta tu credibilidad, sino también tus posibilidades de ganar más dinero.
1. ¿Por qué es importante un portafolio bien estructurado?
Un portafolio muestra tu experiencia, estilo y habilidades como redactor. Los clientes buscan pruebas concretas de que puedes cumplir con sus expectativas, y tu portafolio es la herramienta para convencerlos.
- Qué debe incluir:
- Artículos de muestra: Al menos 3-5 piezas que reflejen tu rango y calidad.
- Diversidad de formatos: Incluye ejemplos de artículos de blog, redes sociales, guiones de video o cualquier otro tipo de contenido que quieras ofrecer.
- Datos claros: Adjunta métricas si es posible (por ejemplo, “este artículo generó un aumento del 20% en tráfico web”).
- Información de contacto: Facilita que los clientes te puedan contactar rápidamente.
2. Cómo construir un portafolio desde cero
Si no tienes experiencia previa, puedes construir un portafolio sólido con estrategias simples pero efectivas.
Escribe artículos de muestra
- Escribe contenido ficticio pero relevante para nichos que te interesen. Por ejemplo:
- Una guía para principiantes sobre inversiones.
- Un artículo de tecnología explicando cómo elegir el mejor smartphone.
- Usa plataformas gratuitas como Medium o LinkedIn para publicarlos y demostrar tu habilidad.
Ejemplo práctico:
Escribe un artículo titulado “5 consejos para ahorrar dinero en el supermercado” y publícalo en Medium. En tu portafolio, destaca que se trata de una muestra para contenido financiero.
Colabora con pequeños proyectos
- Ofrece tus servicios a ONGs, pequeñas empresas locales o amigos emprendedores a cambio de poder usar el trabajo en tu portafolio.
- No lo hagas gratis por mucho tiempo, pero estas primeras colaboraciones pueden ayudarte a ganar credibilidad.
Ejemplo práctico:
Escribe el contenido para la página web de un negocio local (como una cafetería) y utiliza ese proyecto como parte de tu portafolio.
Crea un blog personal
Un blog es una excelente forma de construir un portafolio. Te permite mostrar tus intereses y habilidades, además de ayudarte a practicar constantemente.
Plataformas recomendadas:
- WordPress (ideal para una estructura profesional).
- Medium (fácil de usar y con una base de lectores ya existente).
3. Elige un nicho rentable
Especializarte en un nicho no significa limitarte, sino diferenciarte en un mercado competitivo. Los clientes valoran redactores que comprendan a fondo sus industrias, y estar especializado te permitirá cobrar tarifas más altas.
Nichos rentables para redactores freelance
- Tecnología: Reseñas de productos, guías de software, tendencias tecnológicas.
- Salud y bienestar: Contenido sobre fitness, nutrición, salud mental.
- Finanzas personales: Artículos sobre ahorro, inversiones, criptomonedas.
- Educación online: Cursos, plataformas de aprendizaje, tutoriales.
- Viajes: Guías turísticas, reseñas de destinos, consejos para viajeros.
- Marketing digital: SEO, estrategias en redes sociales, análisis de campañas.
Ejemplo práctico:
Si eliges el nicho de tecnología, podrías especializarte en reseñas de productos, como un artículo titulado: “Comparativa: Los 5 mejores portátiles para programadores en 2024”.
Cómo elegir tu nicho
- Identifica tus intereses: ¿Qué temas te apasionan? Trabajar en un nicho que disfrutes hará que la redacción sea más llevadera.
- Evalúa la demanda: Investiga qué tipos de contenido buscan los clientes en plataformas como Upwork o Publisuites.
- Considera la rentabilidad: Algunos nichos, como finanzas o tecnología, tienden a pagar mejor que otros.
4. Haz que tu portafolio sea accesible y profesional
La presentación de tu portafolio es casi tan importante como su contenido. Un diseño limpio y profesional transmitirá confianza a los clientes.
Opciones para crear un portafolio:
- Página web propia:
- Usa herramientas como WordPress, Wix o Squarespace.
- Crea secciones como “Sobre mí”, “Trabajos” y “Contacto”.
- Incluye un enlace directo a tu correo o redes profesionales.
- Plataformas especializadas:
- Clippings.me: Ideal para reunir tus mejores textos.
- LinkedIn: Utiliza la sección de “Destacados” para compartir enlaces a tus trabajos.
- PDF profesional:
- Diseña un portafolio en PDF utilizando Canva o InDesign. Este formato es útil para enviar directamente a clientes.
Ejemplo práctico:
Crea un portafolio online que destaque tus muestras de contenido SEO para blogs y un apartado donde expliques tu proceso de trabajo.
5. Actualiza y perfecciona constantemente
Tu portafolio no es estático. A medida que crezcas como redactor, deberás actualizarlo con trabajos recientes y eliminar aquellos que ya no reflejen tu nivel actual.
Cómo mantenerlo fresco:
- Añade proyectos relevantes al menos cada seis meses.
- Ajusta tu descripción para resaltar habilidades o logros nuevos.
- Sustituye trabajos antiguos con ejemplos más recientes y mejorados.
Ejemplo práctico:
Después de completar un proyecto para una empresa de salud, incluye ese trabajo en tu portafolio con métricas de impacto como: “Incremento del tráfico en un 30% gracias al contenido optimizado”.
6. Prueba varios nichos antes de especializarte
Aunque la especialización es clave, no tienes que decidir de inmediato. Experimenta escribiendo para diferentes temas y analiza cuáles disfrutas más y tienen mayor demanda.
Ejemplo práctico:
Escribe un artículo para un blog de marketing digital, otro para una página de viajes y uno más sobre tecnología.
Evalúa cuál genera más interés y en cuál te sientes más cómodo.
Suscríbete de forma gratuita a la newsletter donde daremos cada semana nuevos consejos o sigue el canal de Telegram o Whatsapp 🔔 para ser el primero en conocer las actualizaciones, nuevas guías y contenido exclusivo.
Comentar
5 respuestas a "Guía de 12 páginas web que pagan por escribir y cómo vivir de la redacción"
-
-
Gracias por la guía para escritura, tutoriales y manuales, AprenderGratis brinda grandes oportunidades para aprender estar actualizado.
-
¿Este curso es gratuito 100%?
¿Qué tipos de textos se aceptan?
¿Puedo escribir relatos cortos?
Gracias.