Curso de importación de datos con Python

Aprender Gratis | Curso de importación de datos con Python

Con este curso de importación de datos con Python mejorarás tus habilidades mientras aprendes a trabajar con datos API y web.

Como científico de datos, necesitarás limpiar datos, discutirlos y manipularlos, visualizarlos, construir modelos predictivos e interpretarlos. Sin embargo, antes de poder hacerlo, necesitará saber cómo introducir datos en Python

Python es un lenguaje de programación sencillo y versátil, diseñado para que sea fácil de leer y escribir. Se utiliza en muchas áreas, como desarrollo web, análisis de datos y automatización de tareas, lo que lo hace útil tanto para principiantes como para profesionales.

En este curso se amplía la base de conocimientos sobre importación de datos a quienes ya tienen un nivel mínimo. Así, aquí se aprende a importar datos de la web y extrayendo datos de interfaces de programación de aplicaciones (API), como la API de transmisión de X (Twitter), que nos permite transmitir tweets en tiempo real.

Este curso lo ofrece DataCamp, una de las plataformas preferidas para equipos de trabajo, empresas y particulares que desean mejorar sus conocimientos y habilidades de datos. 

Entre algunas de sus enseñanzas más solicitadas están los cursos interactivos de R, Python, hojas de cálculo, SQL y Shell. Aquí podrás aprender todo sobre temas de ciencia de datos, estadísticas y aprendizaje automático. Aprenderás de un equipo de maestros expertos desde la comodidad de tu domicilio con lecciones en vídeo y divertidos desafíos y proyectos de codificación.

¿A quién está dirigido el curso de importación de datos con Python?

El curso está dirigido a quienes desean adentrarse en la programación Python (ver cursos de Python gratis). Asimismo, está especialmente pensado para aquellas personas que desean introducirse en el mundo de la analítica de datos y la programación.

Para aprovechar al máximo los conocimientos que se imparten en este curso, se recomienda tener una base en cuanto a importación de datos en Python. Además, necesitas contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online, el cual podrás llevar a cabo en español. 

¿Qué aprenderás en el curso de importación de datos con Python?

Para desarrollar este curso, DataCamp ha contado con la colaboración de Hugo Bowne-Anderson y Francisco Castro. Los creadores de contenidos de DataCamp te ofrecen siempre el material que necesitas para profundizar en las áreas en las que quieres aprender y mejorar tu formación relacionada con la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la estadística.

El curso tiene una duración de 2 horas y está distribuido en 7 vídeos y 28 ejercicios. Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.

Los temas a tratar a lo largo del curso son:

  • Importar datos de Internet.
  • Interactuar con API para importar datos desde la web.
  • Profundizando en la API de X (Twitter).

Acceso al curso de importación de datos con Python

Accede al curso de importación de datos con Python impartido por DataCamp. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita y tendrás 250 XP o puntos DataCamp para gastar diariamente (cada lección necesita de entre 50 y 100 puntos para ser llevada a cabo). 

Si deseas obtener acceso completo a la biblioteca, con todos los certificados y proyectos, y evitar la restricción de XP diarios, solo tienes que realizar un upgrade desde tu perfil de DataCamp para la tramitación. Esto lo podrás conseguir por tan solo 12,15 € al mes.

Puedes seguir formándote con este curso de Python para usuarios de Excel o este otro curso de simulaciones usando Python. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar

1 respuesta a "Curso de importación de datos con Python"


  • Javier Viera

    El curso de importación de datos con Python ofrecido por DataCamp parece una excelente opción para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos en el manejo de datos con este poderoso lenguaje de programación.