Curso de puertas lógicas para procesadores
Este curso gratuito de puertas lógicas para procesadores te proporciona una visión completa de los fundamentos del diseño moderno de sistemas digitales desde un punto de vista eminentemente práctico.
A diferencia de otros más “clásicos” en los cursos de circuitos digitales, aquí el interés se centra más en el sistema que en la electrónica que lo soporta. Este enfoque te ayudará a sentar las bases para el diseño de sistemas digitales complejos.
Aprenderás un conjunto de metodologías de diseño y utilizarás un conjunto de herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) (de orientación educativa) que te permitirán no sólo diseñar circuitos de pequeño y mediano tamaño, sino también acceder a cursos de nivel superior.
A lo largo del curso se cubren temas tan interesantes como el diseño de circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC) o la arquitectura de ordenadores, por poner solo dos ejemplos.
Los temas del curso se complementan con el diseño de un procesador simple, presentado como un ejemplo transversal de un sistema digital complejo. Este ejemplo te permitirá comprender y sentirte cómodo con algunos términos fundamentales de la arquitectura informática, como el conjunto de instrucciones, los microprogramas y las microinstrucciones.
Lo que aprenderás al finalizar este curso es lo siguiente:
- Diseño de sistemas digitales de mediana complejidad.
- Comprender la descripción de sistemas digitales utilizando lenguajes de alto nivel como VHDL.
- Comprender cómo funcionan las computadoras en su nivel más básico (lenguaje de máquina).
Este curso lo ofrece la Universitat Autònoma de Barcelona, una institución de carácter internacional que está plenamente consolidada en su entorno local.
¿A quién va dirigido este curso de puertas lógicas para procesadores?
Está dirigido a estudiantes y profesionales de ciencias de la computación, ingeniería informática y áreas afines que deseen comprender el funcionamiento interno de los lenguajes de programación y aprender a construir herramientas que faciliten la traducción y ejecución de programas.
También es un curso interesante para aquellas personas que tienen alma de emprendedores y que muestran interés por Python o SAS.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso. Sin embargo, sí deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Aun así, cuenta con subtítulos en español y otros idiomas para facilitar el aprendizaje.
Por otro lado, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso de puertas lógicas para procesadores?
El curso que imparten Elena Valderrama, Jean-Pierre Deschamps y Lluis Terés tiene una duración de aproximadamente 27 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 9 horas a la semana hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso de puertas lógicas para procesadores son los siguientes:
- Todo lo que necesitas para empezar el curso.
- Conocimientos previos.
- ¿Qué son los sistemas digitales?
- Circuitos combinacionales I y II.
- VerilU OC_ Herramientas de escritorio.
- Componentes aritméticos e introducción a VHDL.
- Circuitos secuenciales I, II y III.
- Máquinas de estados infinitos.
- Implementación de sistemas digitales.
- Resumen del curso y despedida.
Acceso al curso de puertas lógicas para procesadores
Accede al curso de puertas lógicas para procesadores impartido por la Universitat Autònoma de Barcelona. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Puedes obtener el certificado siempre que compres el curso y superes todos los cuestionarios relacionados. El precio es de 45 € en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). No obstante, tienes la posibilidad de realizar este curso de forma completamente gratuita y becada. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
También puedes participar en el curso y finalizarlo sin obtener ningún certificado de forma gratuita. Tendrás acceso a los materiales del curso, pero no la capacidad de obtener un certificado.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso de arquitectura de computadoras y microprocesadores o este otro curso de procesadores de lenguajes. Ambos son completamente gratuitos.