Curso para escribir para ciencias

Aprender Gratis | Curso para escribir para ciencias

Curso gratuito para escribir para ciencias en el que descubrirás cómo se escriben los textos científicos.

Es frecuente en la comunidad científica, en las universidades y en los centros de investigación más altos recibir información sobre la metodología y el proceso de investigación. Sin embargo, son muy pocos los tutores que de verdad nos enseñan cómo elaborar textos específicos. Y mucho menos quienes nos muestran cómo iniciar el proceso de investigación y publicación.

Este curso enseña a los científicos a convertirse en escritores más eficaces, utilizando ejemplos y ejercicios prácticos

Los temas incluyen: principios de la buena escritura, trucos para escribir más rápido y con menos ansiedad, el formato de un manuscrito científico, la revisión por pares, la redacción de subvenciones, cuestiones éticas en la publicación científica y la escritura para audiencias generales.

Este curso lo ofrece la Universidad de Stanford.

¿A quién va dirigido este curso para escribir para ciencias?

El curso es una forma de enseñanza virtual que se dirige a investigadores científicos que desean prosperar en sus artículos y publicaciones. También a profesores que deseen expandir sus conocimientos acerca de la metodología de estudios científicos y perfeccionar su técnica de escritura con fines de publicación científica. Por último, también está especialmente pensado para estudiantes que se encuentren realizando su trabajo final de grado o de máster (ver cursos gratuitos de Biología y Ciencias).

No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso. Sin embargo, sí deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con subtítulos en español y otros idiomas (francés, portugués, ruso) para facilitar el aprendizaje.

Del mismo modo, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.

¿Qué aprenderás en este curso para escribir para ciencias?

El curso que imparte la doctora Kristin Sainani tiene una duración de aproximadamente 30 horas

Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 10 horas a la semana hasta finalizar el contenido.

Los temas que se tratan en este curso son los siguientes:

  • Introducción del curso y repaso los principios clave de la escritura eficaz.
  • Escritura con verbos fuertes y activos.
  • Cómo variar la estructura de las frases y escribir párrafos sólidos.
  • Consejos para que el proceso de escritura sea más fácil, eficaz y organizado.
  • Secciones de un manuscrito científico.
  • Revisión por pares, así como las cuestiones éticas en la publicación científica. 
  • Aprende a escribir artículos de revisión, becas, cartas de recomendación y ensayos personales.
  • Comunicación con públicos más amplios. Aprenderás a trabajar con los medios de comunicación, a ser entrevistado, a realizar una entrevista y a escribir sobre ciencia para un público general.

Acceso al curso para escribir para ciencias

Accede al curso para escribir para ciencias impartido por la Universidad de Stanford. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita

Puedes obtener el certificado siempre que compres el curso y superes todos los cuestionarios relacionados. El precio es de 72 € en la Universidad de Stanford. No obstante, tienes la posibilidad de realizar este curso de forma completamente gratuita y becada. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.  

También puedes participar en el curso y finalizarlo sin obtener ningún certificado de forma gratuita. Tendrás acceso a los materiales del curso, pero no la capacidad de obtener un certificado.

Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre cómo escribir ensayos científicos en inglés o este otro curso para aprender a escribir papers científicos. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar