Curso sobre física metalúrgica
Este curso sobre física metalúrgica tiene como objetivo central brindar una base física que vincule la estructura de los materiales con sus propiedades, centrándose principalmente en los metales.
Con este conocimiento en la mano, también se discuten los conceptos de diseño de aleaciones e ingeniería microestructural, vinculando el procesamiento y la termodinámica con la estructura y las propiedades de los metales.
Ten en cuenta que lo que aprenderás en este curso gratuito, creado e impartido por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), es solo la parte teórica.
¿A quién está dirigido el curso sobre física metalúrgica?
Este curso está diseñado para aquellos profesionales o estudiantes que quieren saber más acerca del sector metalúrgico. Así, será interesante para los que se dedican a la ingeniería y la construcción. Por otro lado, puede ser especialmente útil para estudiantes de Química, Física, Ingeniería Química y otras disciplinas relacionadas, así como para profesionales que trabajan en áreas que involucran a la metalurgia
Este curso se imparte en inglés, por lo que necesitarás dominar un nivel intermedio del idioma para aprovecharlo al máximo (ver cursos de inglés gratis). También cuenta con subtítulos en inglés que te facilitarán la comprensión.
Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso de forma online.
¿Qué aprenderás en el curso sobre física metalúrgica?
El profesor Chris Schuh es el instructor de este curso. Tiene una duración de 6 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 1 y 2 horas por semana para completarlo.
Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
- Introducción
- Cristalografía básica; estructuras BCC, FCC, HCP; índices de Miller; simetría cristalina; proyección estereográfica
- Esfuerzo cortante y fluencia en cristales; vector de Burgers; introducción a las dislocaciones de borde, de tornillo y mixtas; tensión, deformación y energía almacenada
- Energía de dislocación; campos de tensión; movimiento de dislocaciones
- Interacciones de dislocaciones; ecuación de Peach-Koehler; efectos sobre el comportamiento del material; fuentes de Frank-Read; observación de dislocaciones
- Estructuras cristalinas y sus sistemas de deslizamiento; resolución de esfuerzos cortantes por dislocación; uso de proyecciones estereográficas pendiente
- Aplicación de tensión; deslizamiento cruzado; bloqueo por dislocación; movimientos bruscos y parciales
- Más interacciones de dislocación; bucle de Orowan; endurecimiento por trabajo; deformación de policristales
- Hermanamiento
- Calentamiento de metales; ascenso por dislocación; recuperación; recocido
- Recocido; recristalización; poligonización; engrosamiento; análisis JMAK
- Recristalización; nucleación; crecimiento del grano; efectos de la temperatura, tensión, tamaño del grano, impurezas
- Aleación y deformación; fuerzas sobre dislocaciones
- Soluciones sólidas; reforzamiento; recocido; cinética de difusión
- Endurecimiento por precipitación; tratamiento térmico; efecto del tiempo y la temperatura en la microestructura
- Endurecimiento de precipitados; límites de fases; mecanismos; efectos de tamaño
- Contribuciones al endurecimiento de precipitados; diagramas de fases; cinética; maduración de Ostwald; diagramas TTT
- Esfuerzos intrapartícula; isodeformación e isoesfuerzo; límites de módulo; contigüidad y percolación
- Introducción al acero; diagrama de fases Fe-C; fases y microestructuras
- Propiedades del acero
- Metales nanocristalinos: propiedades, dislocaciones y límites de grano; aplicaciones
- Conclusiones
Acceso al curso sobre física metalúrgica
Accede al curso sobre física metalúrgica impartido por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.
Para acceder al curso, en la ficha hay un enlace a descargar que te llevará a la descarga del curso completo en un archivo comprimido en zip.
Al finalizar este curso, no podrás optar a un certificado académico de participación o finalización de tus estudios, ya que es la propia institución la que no lo ofrece.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso de tecnologías ferrosas o este otro curso sobre electroquímica. Ambos son completamente gratuitos.