Cómo estudiar un MBA de calidad a un precio asequible

Aprender Gratis | Cómo estudiar un MBA de calidad a un precio asequible

En este artículo aprenderás sobre cómo un MBA puede ser el impulsor que cambie tu carrera laboral, te explicamos el porqué y, además, encontrarás consejos sobre cómo localizar MBAs a un precio asequible.

Encontrar un trabajo cualificado con una remuneración aceptable se convierte en toda una quimera sobre todo si el Currículum Vitae no refleja una combinación de formación sólida y experiencia profesional acorde con las demandas del actual mercado laboral.

Para mejorar la brecha entre la formación académica y la experiencia, es muy recomendable estudiar cierto tipo de masters. Hablaremos de uno de ellos: el MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas).

Tal vez creas que formarse con un Master of Business Administration es caro, y no te falta razón, pero afortunadamente hay masters MBA con un precio asequible a la altura de programas con tasas de matrículas que llegan a los 5 – 6 dígitos en cuanto a calidad educativa. En las próximas líneas conocerás qué alternativas existen. También averiguaremos los aspectos que deben tenerse en cuenta al elegir un MBA, amén de lo importante que es dicho máster tanto a nivel local como global, ya que proporciona una base de conocimientos y habilidades empresariales que son altamente valoradas por las empresas y organizaciones en todas partes.

La importancia de un MBA en la actualidad

En la actualidad, es evidente que el mercado laboral presenta desafíos significativos. En España, por ejemplo, el desempleo se sitúa en un porcentaje cercano al 13%, cifra que, si bien no es tan alta como en años anteriores, sigue siendo preocupante. Esto es particularmente relevante considerando que España es una referencia dentro de la Unión Europea en diversos aspectos, como su tejido industrial, y el liderazgo que ostenta en sectores como el turístico, agrícola, servicios, entre otros.

En este contexto, es más esencial que nunca destacar y diferenciarse en el mercado laboral. Una forma de lograrlo es a través de la formación para obtener un título MBA. Este título ofrece una serie de beneficios y ventajas que marcan la diferencia en el momento de buscar un nuevo  empleo o si te has propuesto el objetivo de avanzar profesionalmente.

Por un lado, un MBA proporciona una formación integral en gestión empresarial, lo que resulta fundamental para abordar los desafíos y demandas del mercado laboral actual. Por otro lado, estudiar un MBA contribuye a generar y establecer contactos entre una diversidad de personas con diferentes perfiles profesionales. Esto es especialmente valioso en un entorno económico y profesional en el que es fundamental tener relaciones profesionales sólidas a la par de una red de contactos extensa.

Dada la demanda creciente de profesionales con un MBA por parte de las empresas, independientemente del sector en el que operen, tener este título en el currículum puede marcar una gran diferencia para acceder y aprovechar las ofertas laborales disponibles. Las empresas valoran cada vez más las habilidades y conocimientos que adquieren los graduados de un MBA, y esto no deja de ser una gran ventaja competitiva para una persona que quiera acceder a un puesto de trabajo cualificado o desempeñar roles de liderazgo, asumir responsabilidades más desafiantes y lograr mejores condiciones salariales.

Tradicionalmente los MBA se percibían como programas formativos costosos

Tradicionalmente los programas MBA estaban considerados como unos programas formativos con un precio elevado. Sin embargo, hoy en día ya no es así. De hecho, cada euro pagado se amortiza con creces, puesto que un Master in Business Administration idóneo da acceso a puestos de trabajo muy bien retribuidos.

La percepción habitual de un máster MBA como un programa costoso está ampliamente difundida. Muchas personas consideran que obtener un MBA está fuera de su alcance debido a los altos precios de las matrículas de los programas de la talla de Escuelas de Negocios emblemáticas de EE. UU (Harvard, Stanford, Wharton), o de algunas españolas como IESE o ESADE. Sin embargo, es importante analizar esta noción común y explorar las razones que hay detrás de esta percepción.

En primer lugar, el prestigio de las instituciones que ofrecen programas MBA influye en la percepción de su coste. Las universidades y escuelas de negocios de renombre a menudo tienen tarifas más altas debido a su trayectoria, reputación y a los recursos adicionales que ofrecen, como profesores destacados, redes de exalumnos influyentes y programas de investigación de vanguardia. Esto contribuye a la creencia de que los programas Master of Business Administration son muy caros en general.

En términos generales, la educación de posgrado tiende a ser más costosa que otros cursos. En particular, los Máster en Dirección de Empresas suelen requerir una inversión económica significativa debido a su duración, contenido especializado y a la calidad del programa formativo que ofrecen. Esto incluye aspectos como contar con un equipo de profesores altamente cualificados, el acceso a recursos y diversos materiales de aprendizaje actualizados, así como el apoyo administrativo, servicios y las instalaciones adecuadas.

Los masters MBA pueden tener un coste inicial más alto que otras iniciativas de formación, pero en general se consideran una inversión a medio – largo plazo en la carrera profesional. Es sabido que los graduados MBA tienen mayores oportunidades de empleo, salarios más altos y una red de contactos robusta, lo que suele generar un  retorno financiero significativo a lo largo de su vida laboral.

Es fundamental que las personas interesadas en estudiar un MBA investiguen y consideren diversas opciones en términos de instituciones, programas y otras características inherentes a cada programa. Existen alternativas como becas, programas a tiempo parcial o executive que permiten a los estudiantes ajustar los planes de estudios a sus necesidades, disponibilidad de tiempo y capacidades económicas.

Estos son algunos de los MBA asequibles y más recomendados

Existen diversas alternativas asequibles para estudiar MBA, tanto en modalidad en línea como presencial. Estos programas ofrecen una excelente calidad educativa a precios muy competitivos, contribuyendo a que los estudiantes puedan tener la oportunidad de adquirir habilidades empresariales de alto nivel sin comprometer su economía.

Al considerar opciones de Máster en Dirección de Empresas presenciales, varias instituciones y universidades reconocidas destacan por ofrecer programas MBA de calidad con un precio más que razonable. Aquí presentamos algunos ejemplos:

  • Cámara de Comercio de Madrid: esta institución líder ofrece un programa MBA presencial en su escuela de negocios que combina teoría y práctica en un entorno de aprendizaje colaborativo. A través de su enfoque pedagógico 100% práctico y su destacado cuerpo docente, ofrece a los estudiantes una educación orientada hacia la  resolución de problemas preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual.

    Por otro lado, el programa de la Cámara de Comercio está considerado como uno de los mejores MBA que se imparten en Madrid por varios medios especializados como es el caso de Portal MBA. El precio del MBA para el curso 2023 – 2024 tiene un importe total de 9.740€. La duración es de 9 meses y los participantes acuden a clase en un horario de fin de semana, viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
  • Universidad Complutense de Madrid: el MBA de la Universidad Complutense está diseñado específicamente para jóvenes sin experiencia laboral, ofreciéndoles una plataforma sólida para desarrollar habilidades de gestión y liderazgo.

    Los beneficios incluyen el acceso a una red de contactos profesionales, oportunidades para realizar prácticas profesionales y la adquisición de conocimientos fundamentales para ingresar en el mundo empresarial de manera competitiva.

    Adicionalmente, la reputación y reconocimiento internacional de la Universidad Complutense respaldan la calidad educativa y las oportunidades de crecimiento profesional que ofrece. Tiene una duración de 15 meses y un precio para matricularse de aproximadamente 4.000€.
  • CEF – Centro de Estudios Financieros: este instituto ofrece un programa MBA semipresencial por un precio de 12.000€. Este máster está diseñado para equipar a los estudiantes con habilidades empresariales fundamentales.

    Los alumnos asisten una vez al mes a clase en modalidad presencial, los viernes por la tarde y sábados por la mañana. El resto de tiempo necesario para completar los estudios se realiza en modalidad online.

Estos ejemplos ilustran que es posible encontrar programas MBA presenciales a un precio asequible sin sacrificar la calidad de la educación. En ese sentido, es importante investigar y comparar las opciones disponibles, considerando aspectos como la reputación de la institución, y el enfoque pedagógico en manos del equipo docente.

Como habrás comprobado, los MBA asequibles no se limitan a la modalidad online, sino que también existen opciones presenciales que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Las instituciones y universidades mencionadas son sólo algunos ejemplos de centros de formación superior reconocidos que permiten el acceso a estudiar un MBA presencial y obtener una valiosa formación empresarial sin incurrir en un gasto excesivo.

Factores a considerar al buscar un MBA con un buen precio

El precio no es el único factor en el que hay que fijarse a la hora de elegir un MBA. También es importante considerar otros aspectos para asegurarse la obtención de una buena relación calidad-precio. A continuación, están algunos criterios clave que debes tener en cuenta:

  1. Reputación de la institución: investiga la reputación y el prestigio de la institución que ofrece el MBA. Considera su trayectoria, rankings, reconocimientos y la opinión de exalumnos para evaluar la calidad educativa que ofrece.
  2. Recursos disponibles: revisa los recursos y las instalaciones disponibles. Esto incluye bibliotecas, laboratorios de emprendimiento y servicios de asesoramiento, entre otros. Estos recursos pueden enriquecer tu experiencia educativa y mejorar tu empleabilidad.
  3. Calidad de los profesores: infórmate sobre la trayectoria de los profesores que imparten las diferentes asignaturas del MBA. Averigua acerca de sus credenciales, experiencia profesional y logros académicos o empresariales. Los profesores con experiencia profesional relevante en el ámbito empresarial ofrecen una perspectiva práctica muy valiosa y un profundo conocimiento teórico.

Al comparar programas MBA para encontrar una óptima relación calidad-precio, a continuación compartimos algunos consejos útiles:

  1. Investiga y compara múltiples programas: explora diferentes programas y compara aspectos como el plan de estudios, duración, tasas económicas, formas de pago, beneficios que obtienen los estudiantes, así como el enfoque pedagógico. Esto te permitirá obtener una visión más completa de las opciones disponibles.
  2. Lee opiniones y testimonios: busca opiniones de estudiantes actuales o antiguos del programa MBA que estás considerando. La vivencia de otros estudiantes ofrece información sobre la calidad de la educación, el valor del programa, cómo ha sido su experiencia de aprendizaje y lo que ha supuesto para su crecimiento como profesional.
  3. Considera la relación calidad-precio: evalúa cuidadosamente la calidad del programa MBA en relación con el precio. No se trata sólo del precio más bajo, sino de encontrar un equilibrio entre calidad educativa, impacto profesional y precio.

Seguir estos consejos y evaluar los diferentes criterios antes mencionados, te permitirá estar mejor preparado para encontrar un programa MBA acorde a tu perfil, que cumpla con tus expectativas de aprendizaje y de desarrollo profesional sin necesidad de incurrir en un gasto excesivo.