Cómo proteger tus plataformas de estudio online frente a los hackers
Una de las grandes cosas que nos quedó después de los meses de confinamiento durante la pandemia global fue la posibilidad de estudiar de forma remota. No es que antes fuera imposible, pero definitivamente se volvió mucho más habitual el estudio online, y se popularizaron todavía más las plataformas de estudio digital más prestigiosas como Coursera o Udemy, entre muchas otras.
Como no podía ser de otro modo, el aprendizaje online solo es gratuito hasta cierto punto. En la mayoría de los casos tendremos que registrar una cuenta y pagar una matrícula o una cuota de suscripción para poder acceder a los mejores cursos, comunicarnos de forma directa con nuestros docentes, o recibir un diploma que acredite los estudios que hayamos cursado. Y aquí es donde entran en juego los hackeos online.
Los hackers acuden a donde quiera que haya dinero en formato digital, y lo están haciendo cada vez con más frecuencia. Al registrarnos en una plataforma de estudio online, normalmente debemos hacer nuestro pago con una tarjeta de crédito o una billetera digital como PayPal o Neteller. Y son justamente estos datos de pago los que buscan los hackers que tratan de hacerse con nuestras cuentas en estas plataformas.
¿Cómo puedes proteger tu cuenta de estudio online?
Ante el riesgo cada vez mayor de sufrir un hackeo en una plataforma de aprendizaje online, es importante tener en cuenta toda una serie de medidas de ciberseguridad básicas que nos permitirán proteger mejor nuestras cuentas y mantener nuestros datos bancarios lejos de las manos de los ciberdelincuentes. Solo de este modo podemos conectarnos con seguridad a estas plataformas y prevenir el robo de cualquier tipo de información bancaria.
Algunas de las medidas de seguridad digital más importantes que debemos adoptar son:
- Protege tus contraseñas. Es esencial utilizar contraseñas complejas y únicas para proteger nuestras cuentas online, tanto las de nuestras plataformas de estudio como cualquier otra. Las contraseñas breves, simples o fáciles de adivinar son realmente fáciles de hackear para los ciberatacantes. Tu contraseña debe ser extensa, con caracteres al azar, y no debes usarla en ninguna otra plataforma.
- Evita las redes Wi-Fi vulnerables. Muchas veces accedemos al aula virtual de una Universidad o a una plataforma de estudio online a través de la red Wi-Fi de nuestra propia Universidad, de una cafetería o de una biblioteca. Sin embargo, estas redes suelen ser puntos habituales utilizados por los hackers para interceptar las comunicaciones de los usuarios y hacerse con sus datos privados.
- No te conectes desde ordenadores públicos. Del mismo modo, es frecuente que estemos haciendo una práctica en una biblioteca y que usemos los ordenadores de la facultad para acceder a nuestras cuentas de estudio digital. Cualquier persona puede haberse sentado en ese mismo terminal y haberlo infectado con un dispositivo USB malicioso. Definitivamente, no quieres introducir tus contraseñas en ese dispositivo.
- No uses tarjetas bancarias desprotegidas. Si tu tarjeta bancaria no te permite bloquear de forma preventiva los pagos online o no te permite establecer un límite de gasto diario, no debes usarla para ningún pago en internet. Debes asegurarte siempre de usar solo métodos de pago sobre los que tengas un pleno control, de forma que puedas minimizar tus pérdidas si hackean tus cuentas.
Las amenazas online están siendo cada vez más peligrosas
En los últimos años no solo se están popularizando las plataformas de estudio online, sino que buena parte de nuestro día a día ha pasado a trasladarse al ámbito digital. Cada vez hacemos más compras online, gestionamos más suscripciones a plataformas digitales de todo tipo, y compartimos más y más información personal en nuestras redes sociales. Los hackers son conscientes de todo esto, y por eso su actividad está agravándose de forma acorde.
Del mismo modo que adoptamos las medidas necesarias para proteger nuestra casa o nuestro coche con una alarma y cerrando las puertas con llave, tenemos que acostumbrarnos también a adoptar todas las medidas necesarias para proteger nuestras cuentas online. Esto es especialmente importante si estas cuentas tienen asociados nuestros métodos de pago. Por eso es fundamental proteger nuestras plataformas de estudio online para prevenir hackeos.