Curso para crear un perfil profesional para tu CV adaptado a la oferta de trabajo
En los últimos años, el perfil profesional en el currículum ha cobrado una gran relevancia para impresionar a los reclutadores y, en algunos casos, superar los filtros de los softwares de sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). El problema que enfrentan la mayoría de los candidatos es que no saben cómo escribir un perfil profesional impactante y adaptado a la oferta laboral.
En este curso, te enseñaremos a crear este extracto y te daremos unos tips extra para que tu CV destaque.
Importancia del perfil profesional en el curriculum vitae
El perfil profesional o extracto se ubica en la parte superior de tu currículum, inmediatamente después de tus datos de contacto. La función que tiene este breve texto, de entre 4 y 6 líneas, es presentar tus principales fortalezas para el trabajo vacante. Por ello, es crucial que, como todo en tu CV, el perfil sea escrito específicamente para la oferta de empleo para la que te postulas y teniendo en cuenta los requisitos del empleador.
Un perfil profesional claro y conciso en tu curriculum vitae ayuda a causar una buena primera impresión y hace que el reclutador tenga ganas de continuar leyendo tu candidatura. En el caso de las empresas que filtran los CV mediante ATS, un perfil profesional adaptado al puesto de trabajo aumenta notablemente tus posibilidades de pasar a la próxima etapa del proceso de selección.
Ventajas de incluir un perfil profesional adaptado al empleo
Aunque es opcional incluir un perfil profesional en el CV, la mayoría de los expertos de recursos humanos recomiendan enfáticamente a quienes buscan trabajo aprovechar este extracto para lucirse o “venderse”. Veamos cuáles son las ventajas de escribir un perfil adaptado para tu currículum:
- Es una forma de destacarte y personalizar tu candidatura: Debido a que los reclutadores leen hasta cientos de CV al día, incluir un breve extracto que te defina como profesional es clave para atraer su interés.
- Resume tus habilidades, experiencias, estudios y competencias específicas para el empleo: En tan sólo unas oraciones, expresa sin vueltas que estás calificado para ocupar el cargo en cuestión.
- Te ayuda a superar los filtros de ATS (Sistemas de Seguimiento de Candidatos): Estos softwares están programados para detectar ciertas palabras claves que tienen una estrecha relación con el trabajo vacante. Cuando tu perfil incluye varios de estos términos, tu currículum tiene más chances de quedar seleccionado.
- Genera una primera impresión positiva: Si tu perfil está bien escrito, no sólo te presentará como una buena opción para el puesto, sino que también demostrará que has leído detenidamente los requisitos del empleo y que te has esmerado en escribir tu curriculum vitae.
Cómo crear un perfil profesional para CV adaptado al puesto de trabajo
El perfil profesional para tu CV debe ser adaptado a la oferta laboral y, al mismo tiempo, debe estar alineado con el resto del contenido del escrito. Sigue estos pasos para crear un perfil definido que te ayude a destacar:
Estudia la descripción de la oferta laboral para hallar palabras claves
Identificar las palabras clave en el anuncio de empleo te ayudará a saber qué vocablos específicos son imprescindibles para el perfil de tu CV y, asimismo, te ayudará a planificar la información del resto de las secciones (experiencia, educación, habilidades, etc.).
Las palabras claves se refieren a tu profesión u oficio, nivel de experiencia requerido, idiomas, habilidades técnicas (diseño, programación, manejo de hojas de cálculo), cualidades personales, entre otras.
Información básica y concisa
Este extracto debería decir quién eres y qué puedes ofrecerle a la empresa en términos de competencias y habilidades. Utiliza siempre las palabras claves de la oferta de trabajo para mostrar tus virtudes y sobresalir.
Algunas veces, también puedes mencionar tus objetivos profesionales o cómo trabajar en esa compañía o institución sería enriquecedor y significativo para ti. Eso sí, recuerda que tu debes adaptarte a lo que busca el empleador y no al revés. Al responsable de recursos humanos no le importa si tu sueño siempre fue trabajar en esa empresa ni asuntos similares. Evita el lenguaje pomposo y la información irrelevante.
Básate en tus logros
La pregunta “¿qué poner en el perfil profesional en un CV?” podría ser respondida con una sola palabra: logros. Logros profesionales y académicos, tales como un aumento de las ventas, una reducción de los costes, los años de experiencia en determinado rubro, una beca, una mención honorífica, por citar algunos.
Estos logros se verán en el perfil profesional para tu CV como títulos, cargos, habilidades y competencias, siempre relacionados con el puesto de trabajo al que te postulas. Si puedes utilizar cifras (números, porcentajes, puntajes), más llamativo será tu extracto.
Posiciona tu perfil profesional en un lugar visible
Dado que el extracto tiene una función de síntesis y presentación, debe estar colocado en la parte superior de tu CV, justo después de tu información personal. De hecho, al observar diversos ejemplos de currículums, notarás que el extracto siempre está al comienzo del documento.
Ejemplo de perfil profesional para currículum
El perfil profesional es único para cada postulación. A continuación, veremos un ejemplo de extracto de curriculum vitae, que podría corresponder a un administrativo que se postula para un puesto en un establecimiento de salud:
“Administrativo de salud, con más de 5 años de experiencia en gestión de legajos de pacientes y médicos en clínicas y hospitales, así como en atención telefónica, recepción de reclamos y consultas, y coordinación de prestaciones médicas. Me caracterizo por mi atención al detalle, mi capacidad de organización y el manejo eficiente del tiempo”.
En el ejemplo anterior es posible identificar numerosas palabras y expresiones claves, a saber “administrativo de salud”, “5 años de experiencia”, “gestión de legajos”, “clínicas y hospitales”, “atención telefónica”, “reclamos”, “consultas”, “prestaciones médicas”, “atención al detalle”, “organización” y “manejo del tiempo”.
Consejos para que tu perfil profesional te haga destacar entre los demás postulantes
Para asegurarte de que tu currículum incluye un perfil profesional impactante, sigue estos consejos:
- Escribe un perfil profesional adaptado para cada postulación: Nada de copiar y pegar. Sabemos que lleva tiempo, pero vale la pena si quieres conseguir un excelente trabajo.
- Corrige y revisa tu perfil varias veces: Busca faltas de ortografía y gramática, problemas de puntuación y errores de tipeo. Aunque el extracto sea breve, puede contener varios desaciertos.
- Mantén el registro formal y simple, evitando demasiados tecnicismos o palabras rebuscadas: Una lectura fácil y sin rodeos es una de las características que debe tener un buen perfil (y un CV en general).
- Utiliza la primera persona del singular (yo): Escribir tu extracto en tercera persona genera mucha distancia con el lector y transmite impersonalidad. Un buen perfil debería servir para personalizar tu candidatura y que el reclutador se haga una idea de ti.
- Pide la opinión de alguien que sepa sobre el tema: Seguramente conoces a alguien que está a cargo de la contratación de personal, incluso si no se dedica específicamente a los recursos humanos. Pídele que lea tu perfil y te dé una opinión sincera sobre el mismo.
Conclusiones sobre el perfil profesional en tu CV
Crear un perfil profesional impactante y adaptado a la oferta laboral demanda esfuerzo y tiempo, ya que debe ser breve, claro, llamativo y estar basado en palabras claves. Sin embargo, este extracto ofrece numerosas ventajas, entre ellas, causar una impresión positiva en el reclutador y destacar entre los demás aspirantes. Por eso, te alentamos a escribir un nuevo perfil para cada postulación.