Curso de diseño FPGA para sistemas empotrados

Aprender Gratis | Curso de diseño FPGA para sistemas empotrados

En este curso gratuito de diseño FPGA para sistemas empotrados conocerás las bases para este tipo de diseño, junto con conocimientos prácticos de diseño.

La lógica programable se ha convertido en una tecnología cada vez más utilizada para construir sistemas electrónicos.  Al integrar procesadores de núcleo blando o duro, estos dispositivos se han convertido en sistemas completos en un chip, desplazando progresivamente a los procesadores de propósito general y a los ASIC.  En particular, los sistemas de alto rendimiento se implementan ahora casi siempre con FPGAs. 

Gracias a las lecciones de este curso, aprenderás qué es una FPGA y cómo se desarrolló esta tecnología. También conocerás cómo seleccionar la mejor arquitectura FPGA para una aplicación determinada y cómo utilizar las herramientas de software más avanzadas para el desarrollo de FPGA. Asimismo, al finalizar el curso sabrás resolver problemas críticos de diseño digital mediante FPGA. 

Este curso lo ofrece la Universidad de Colorado Boulder, una comunidad dinámica de estudiosos y estudiantes en uno de los campus universitarios más espectaculares de los Estados Unidos.. 

¿A quién va dirigido este curso de diseño FPGA para sistemas empotrados?

Está dirigido a estudiantes, ingenieros y profesionales interesados en aprender sobre el diseño con FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays) en sistemas embebidos. Así, es ideal para aquellos que desean adquirir habilidades prácticas en el desarrollo de hardware mediante FPGAs, entender su arquitectura y cómo se integran en sistemas embebidos. 

Este curso es de nivel intermedio, por lo que necesitarás ciertos conocimientos previos a la hora de realizarlo. Además, deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Cuenta también con traducción automática a español y otros idiomas (francés, portugués, ruso) para facilitar el aprendizaje.

Del mismo modo, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso. Debes tener acceso a un PC con Windows 7, 8 o 10 o un SO Linux reciente que debe ser RHEL 6.5 o CentOS Linux 6.5 o posterior. Cualquiera de los dos SO Linux podría ejecutarse como máquina virtual bajo Windows 8 o 10.  

Recuerda que las herramientas no funcionan en ordenadores Apple Mac. 

Por otro lado, sea cual sea el SO, el ordenador debe tener al menos 8 GB de RAM

¿Qué aprenderás en este curso de diseño FPGA para sistemas empotrados?

El curso que imparte Timothy Scherr tiene una duración de aproximadamente 18 horas. 

Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 3 horas a la semana hasta finalizar el contenido.

Recuerda que este curso forma parte del programa especializado: Diseño FPGA para sistemas empotrados.

Los temas que se tratan en este curso son los siguientes:

  • ¿Qué es eso de la lógica programable? Historia y arquitectura
  • Flujo de la herramienta de diseño FPGA; un diseño de ejemplo
  • Arquitecturas FPGA: SRAM, FLASH y Anti-fuse
  • Diseño de lógica programable mediante herramientas de diseño de entrada esquemática

El programa especializado te permite adquirir una serie de conocimientos con los que mejorar y dominar una aptitud. Además, cada programa cuenta con un proyecto práctico que tendrás que completar para obtener tu certificado, el cual podrás compartir con tus posibles empleadores y contactos profesionales.

Acceso al curso de diseño FPGA para sistemas empotrados

Accede al curso de diseño FPGA para sistemas empotrados impartido por la Universidad de Colorado Boulder. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita

Este curso forma parte de un programa especializado y te da acceso a todos los contenidos del mismo. Tiene un periodo de validez gratuito de 7 días y, si necesitas más tiempo para superar este curso, tendrás que abonar 73 € mensuales. Por ello, cuanto más rápido lo hagas, mejor será para ti. 

Puedes cancelar el programa en cualquier momento, incluso si durante los primeros 7 días decides que no es para ti. Aun así, ofrecen la posibilidad de cursarlo con una beca, de forma completamente gratuita. En este enlace te contamos cómo conseguirla.

Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre seguridad, protocolos y arquitectura de redes por Cisco o este otro curso sobre Bash y la línea de comandos Linux. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar