Curso para crear bases de datos con Python
Este curso gratuito para crear bases de datos con Python te introducirá en los fundamentos del lenguaje de consulta estructurado (SQL).
Aquí aprenderás el diseño básico de bases de datos para almacenar datos como parte de un esfuerzo de recopilación, análisis y procesamiento de datos en varios pasos.
El curso utilizará SQLite3 como base de datos.
Por otro lado, también vas a descubrir cómo construir rastreadores web y realizar procesos de recopilación y visualización de datos en varios pasos. Para ello, te apoyarás en la biblioteca D3.js para realizar una visualización básica de datos.
Lo que aprenderás a lo largo de este curso es lo siguiente:
- Utilizar las operaciones Crear, Leer, Actualizar y Eliminar para gestionar bases de datos
- Explicar los fundamentos de Python orientado a objetos
- Comprender cómo se almacenan los datos en varias tablas de una base de datos
- Utilizar la API de Google Maps para visualizar datos
Este curso lo ofrece la Universidad de Michigan a través de Coursera.
¿A quién va dirigido este curso para crear bases de datos con Python?
El curso está dirigido a personas con interés en la programación Python (ver cursos de Python gratis). Asimismo, está dirigido a quienes desean introducirse en el mundo de la analítica de datos y la programación.
Para realizar el curso no se requiere poseer conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador u otro dispositivo con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
Por otro lado, deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con traducción automática a otros idiomas (español, francés, portugués, ruso), lo que te facilitará el aprendizaje.
¿Qué aprenderás en este curso para crear bases de datos con Python?
El curso que imparte Charles Russell Severance tiene una duración de aproximadamente 13 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 3 horas a la semana hasta finalizar el contenido.
Recuerda que este curso forma parte del programa especializado: Python para todos.
Los temas que se tratan en este curso son los siguientes:
- Python orientado a objetos.
- Lenguaje de consulta estructurado básico.
- Modelo de datos y SQL relacional.
- Relaciones muchos a muchos en SQL.
- Base de datos y visualización.
El programa especializado te permite adquirir una serie de conocimientos con los que mejorar y dominar una aptitud. Además, cada programa cuenta con un proyecto práctico que tendrás que completar para obtener tu certificado, el cual podrás compartir con tus posibles empleadores y contactos profesionales.
Acceso al curso para crear bases de datos con Python
Accede al curso para crear bases de datos con Python impartido por la Universidad de Michigan. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Este curso forma parte de un programa especializado y te da acceso a todos los contenidos del mismo. Tiene un periodo de validez gratuito de 7 días y, si necesitas más tiempo para superar este curso, tendrás que abonar 36 € mensuales. Por ello, cuanto más rápido lo hagas, mejor será para ti.
Puedes cancelar el programa en cualquier momento, incluso si durante los primeros 7 días decides que no es para ti. Aun así, ofrecen la posibilidad de cursarlo con una beca, de forma completamente gratuita. En este enlace te contamos cómo conseguirla.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso para programar en Python en 4 horas o este otro curso para aprender a programar Python por Meta. Ambos son completamente gratuitos.