Curso sobre derecho y política para fintech
Curso gratuito sobre derecho y política para fintech en el que conocerás las cuestiones legales, normativas y políticas fundamentales asociadas a las criptodivisas, las ofertas iniciales de monedas, los préstamos en línea, las nuevas tecnologías de pagos y gestión de patrimonios y los agregadores de cuentas financieras.
Ser una empresa fintech de éxito requiere algo más que una gran tecnología; también requiere una comprensión de las leyes y reglamentos aplicables a su negocio. Y este curso te proporcionará esa comprensión.
Por otro lado, aprenderás cómo las agencias reguladoras de EE.UU. se adaptan continuamente a la aparición de nuevas tecnologías financieras. Además, descubrirás cómo una agencia específica ha propuesto una vía para que las empresas fintech se conviertan en bancos regulados.
Del mismo modo, aprenderás los fundamentos de cómo se regulan los bancos en EE.UU.
El objetivo del curso es que puedas familiarizarte con los principales retos legales y regulatorios a los que se enfrentan las empresas fintech en diversos sectores. Así como con los debates políticos críticos que se están produciendo en Washington D.C. y en las capitales estatales de todo Estados Unidos.
Este curso lo ofrece la Universidad de Duke, una institución con un cuerpo docente de talla mundial y un fuerte compromiso con la aplicación del conocimiento al servicio de la sociedad.
¿A quién va dirigido este curso sobre derecho y política para fintech?
Este curso está destinado para todos los interesados en conocer cómo los individuos y las organizaciones pueden utilizar y regular blockchain, AI y otras soluciones de fintech para garantizar que su adopción no se realice a expensas del crecimiento de la sociedad. Está diseñado para aquellos que deseen aprender cómo utilizar diferentes herramientas digitales para el desarrollo de su trabajo. Es decir, está especialmente dirigido a aquellos que trabajan o estudian las áreas de economía y finanzas, inversión, bolsa y trading.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso. Sin embargo, sí deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con subtítulos en español y otros idiomas (francés, portugués, ruso) para facilitar el aprendizaje.
Del mismo modo, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso sobre derecho y política para fintech?
El curso que imparte Lee Reiners tiene una duración de aproximadamente 11 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 3 horas a la semana hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso sobre derecho y política para fintech son los siguientes:
- Bienvenido a fintech Law and Policy.
- La evolución de la relación entre las fintech, los reguladores y las instituciones financieras tradicionales.
- Criptodivisas y ofertas iniciales de monedas.
- Préstamos fintech.
- Regulación bancaria en Estados Unidos.
- Pagos fintech, gestión del patrimonio y agregación de cuentas.
Acceso al curso sobre derecho y política para fintech
Accede al curso sobre derecho y política para fintech impartido por la Universidad de Duke. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Puedes obtener el certificado siempre que compres el curso y superes todos los cuestionarios relacionados. El precio es de 45 € en la Universidad de Duke. No obstante, tienes la posibilidad de realizar este curso de forma completamente gratuita y becada. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
También puedes participar en el curso y finalizarlo sin obtener ningún certificado de forma gratuita. Si escoges la modalidad de auditoría, tendrás acceso a todos los materiales del curso, salvo los elementos con calificación.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre ética y riesgo en las fintech o este otro curso sobre qué es el frontend y el Typescript. Ambos son completamente gratuitos.