Curso sobre drogodependencias y género
En este curso gratuito sobre drogodependencias y género permite abordar el estudio de los distintos usos y abusos de drogas por las mujeres de una forma comprensiva y crítica.
Tradicionalmente, los estudios de este tipo se han centrado en las perspectivas de los varones. Por lo tanto, se ha dejado poco espacio al estudio de las experiencias de las mujeres, sus características específicas, efectos sobre la salud o consecuencias indeseadas que, en muchos casos, sabemos están entrecruzadas con las desigualdades de género.
Por eso en este curso se sugiere un concepto básico de género y presenta las relaciones como perspectiva teórica y metodológica con la salud pública.
Los objetivos que persigue este curso sobre drogodependencias y género son:
- Conocer los conceptos básicos de género y su conexión con la salud pública.
- Analizar la perspectiva de género como herramienta metodológica en los estudios sobre usos de drogas.
- Estudiar las distintas posibilidades que genera la aplicación del concepto de género al mundo de las drogodependencias.
- Analizar el impacto que la perspectiva de género provoca en los estudios sobre drogodependencias generando una visión comprensiva y resituando algunos conceptos clásicos que son definidos de nuevo.
- Conocer el caso del uso abusivo de psicofármacos entre las mujeres como ejemplo de la aplicación de la perspectiva de género.
El curso está desarrollado por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Es un proyecto internacional sin fines de lucro, realizado bajo el liderazgo y la responsabilidad académica del IAEU. Los cursos están preparados por profesores de universidad y adaptados a la enseñanza no presencial por especialistas en e-learning.
¿A quién va dirigido este curso sobre drogodependencias y género?
Este curso se ha creado especialmente para estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y humanas, así como la psicología y la salud mental. También puede interesar a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre la drogodependencia vista desde la perspectiva de género.
Para llevarlo a cabo no requiere que poseas conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
El curso está disponible en español, por lo que no necesitarás dominar otros idiomas.
¿Qué aprenderás en este curso sobre drogodependencias y género?
La profesora encargada de impartir las 25 horas de las que consta el curso es Nuria Romo Avilés, del Departamento de Antropología Social. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.
Durante el mismo, tendrás acceso a material multimedia para poder progresar a tu propio ritmo hasta finalizarlo.
Los temas que se tratan en este curso sobre drogodependencias y género son los siguientes:
- ¿Cómo definimos el género?
- ¿A qué llamamos género?… A modo de introducción.
- ¿Es la perspectiva de género una metodología de investigación?
- La aplicación de la perspectiva de género al ámbito de la salud pública.
- Cultura, drogas y drogodependencia.
- Inclusión de la perspectiva de género en el estudio de los usos de drogas.
- Claves desde la historia de los usos de drogas por las mujeres.
- Drogodependencias y perspectivas de género.
- Factores que influencian el inicio en el uso y abuso de drogas en clave de género.
- Formas de inicio y continuación en el uso de drogas.
- Patrones de uso de drogas y género. ¿En qué se diferencian las mujeres?
- Prevenir el abuso y el daño para la salud: claves desde la perspectiva de género.
- Susceptibilidad a los daños derivados del abuso de drogas y cómo abordar el tratamiento desde una perspectiva de género.
- Medicalización y usos de drogas legales: la expresión del malestar de las mujeres.
- Análisis de fuentes.
Acceso al curso sobre drogodependencias y género
Accede al curso sobre drogodependencias y género impartido por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. En él podrás inscribirte y realizar este programa de manera totalmente gratuita.
Al finalizar el curso, podrás obtener tu certificado verificado si abonas 30 € al Instituto de Altos Estudios Universitarios.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso de intervención para consumo problemático de alcohol o este otro curso de psicología para adicciones. Ambos son completamente gratuitos.