Manual de introducción a SAS
Con este manual gratuito de introducción a SAS aprenderás a leer datos y tabularlos para llevar a cabo el funcionamiento del programa SAS.
El software SAS te va a permitir llevar a cabo distintas tareas, como crear gráficos, trabajar una hoja de cálculo, compilar programas en lenguaje C o construir interfaces para la web. También te facilitará contar con herramientas para tratar el Datawarehouse o explotar datos con la filosofía de Datamining, entre otras funciones.
Este manual está creado e impartido por Joan Valls, Llorenç Badiella y el Servei d’Estadística de la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿A quién está dirigido el manual de introducción a SAS?
Este manual está pensado para aquellas personas que ya tengan algunos conocimientos de estadística y que quieran iniciarse en el tratamiento de los datos mediante este programa.
También será de especial interés para programadores o aquellas personas interesadas en la programación.
Para la lectura de este manual, lo ideal es que dispongas de conocimientos y experiencia en el entorno Windows. Además, has de contar con un ordenador con conexión estable a Internet para acceder al contenido o descargarlo.
¿Qué aprenderás en el manual de introducción a SAS?
Este manual está diseñado por Joan Valls y Llorenç Badiella, junto con el Servei d’Estadística de la UAB, y consta de un total de 51 páginas de lectura.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
- Introducción
- Índice
- Inicio de la sesión
- SAS base
- SAS/STAT I: Presentación de resultados
- SAS/STAT II: Análisis univariante
- SAS/STAT III: Análisis bivariante
- Procedimientos gráficos (SAS/ GRAPH)
- Anexo
- Anexo 2: Programación macro
Acceso al manual de introducción a SAS
Puedes acceder al manual a través de este enlace. Una vez que lo consultes en su totalidad, no podrás obtener un certificado de participación o finalización de tus estudios. Aun así, habrás mejorado tus habilidades y conocerás más sobre el software SAS.