Curso de medicina espacial por el MIT

Aprender Gratis | Curso de medicina espacial por el MIT

Este curso de medicina espacial por el MIT presenta a los estudiantes un enfoque cuantitativo para estudiar los problemas de adaptación fisiológica en entornos alterados, especialmente entornos de microgravedad y gravedad parcial. 

El plan de estudios del curso comienza con una introducción y temas seleccionados. Estos proporcionan información de fondo sobre los problemas fisiológicos asociados con los vuelos espaciales tripulados, así como una revisión de la terminología y los conceptos clave de ingeniería. 

Luego se presentan los módulos del plan de estudios sobre mecánica ósea, mecánica muscular, dinámica y control musculoesquelético y el sistema cardiovascular. Estos módulos comienzan con información cualitativa y biológica sobre el sistema y su adaptación, y progresan hasta un punto final cuantitativo en el que se utilizan métodos de ingeniería para analizar problemas específicos y contramedidas. 

El plan de estudios adicional del curso se centra en temas interdisciplinarios, y las sugerencias incluyen actividad extravehicular y soporte vital. 

Ten en cuenta que lo que aprenderás en este curso gratuito, creado e impartido por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), es solo la parte teórica.

Los objetivos de aprendizaje de este curso son los siguientes:

  • Aplicar métodos de ingeniería al estudio de la adaptación de los astronautas a entornos de gravedad reducida.
  • Utilizar técnicas analíticas, como idealizaciones estructurales, teoría de control, circuitos eléctricos y análogos de sistemas mecánicos para modelar el desempeño de los astronautas.
  • Permitir la evaluación cuantitativa de la eficacia de las contramedidas.
  • Considerar las implicaciones sociopolíticas de la I+D tecnológica avanzada (por ejemplo, política espacial, política de salud, colaboración internacional).
  • Enseñar, realizar actividades de divulgación y demostrar el dominio de un concepto de ingeniería elegido.

¿A quién está dirigido el curso de medicina espacial por el MIT?

Este programa está destinado a todos los interesados en la evolución del cuerpo humano en las salidas espaciales. Por eso, es de gran interés para aquellas personas que trabajan o estudian en las áreas de salud o biología. De igual modo, también puede ser relevante para los ingenieros.

Este curso se imparte en inglés, por lo que necesitarás dominar un nivel intermedio del idioma para aprovechar el curso al máximo (ver cursos de inglés gratis). También cuenta con subtítulos en inglés que te facilitarán la comprensión.

Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso de forma online.

¿Qué aprenderás en el curso de medicina espacial por el MIT?

Dava Newman es la instructora de este curso. Tiene una duración de 6 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 1 y 2 horas por semana. Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios. 

Los temas a tratar a lo largo del curso son:

  • Introducción
  • Humanos en el espacio
  • Exploración en entornos extremos
  • Cambios óseos en el espacio
  • Mecanismos musculares I y II
  • Optimización del control del motor
  • Dinámica y control musculoesquelético
  • Sistema cardiovascular
  • Control cardiovascular
  • Simulación cardiovascular
  • Contramedidas y gravedad artificial
  • Actividad extravehicular (EVA)

Acceso al curso de medicina espacial por el MIT

Accede al curso de medicina espacial por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.

Para acceder al curso, en la ficha hay un enlace a descargar que te llevará a la descarga del curso completo en un archivo comprimido en zip.

Al finalizar este curso, no podrás optar a un certificado académico de participación o finalización de tus estudios, ya que es la propia institución la que no lo ofrece.

Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre ingeniería aeroespacial o este otro curso de análisis de imágenes médicas con Python. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar