Curso de programación Julia para bioinformática y ciencia
Este curso gratuito de programación Julia para bioinformática y ciencia introduce a sus usuarios en este modo de programación. La programación Julia es una herramienta de alto nivel y de alto rendimiento dinámico de lenguaje para programaciones, desarrollado específicamente para la bioinformática y las ciencias de la computación.
Julia está diseñado para responder a los requisitos de la computación numérica y científica de alto rendimiento, a la vez que resulta eficaz para la programación de propósito general. Te permite acceder a todos los procesadores y memoria disponibles, extraer datos de cualquier lugar de la web y tenerla siempre accesible a través de cualquier dispositivo que desees utilizar siempre que dispongas de un navegador.
El curso está ofrecido por la Universidad de Ciudad del Cabo y con él aprenderás a utilizar este lenguaje en diferentes disciplinas como física, química, astronomía o ingeniería.
¿A quién va dirigido este curso de programación Julia para bioinformática y ciencia?
Este curso va dirigido a cualquier persona, especialmente a los que están desarrollando estudios en el ámbito científico y desean aprender a utilizar el lenguaje de programación para el análisis de datos.
Esto incluye a perfiles tan dispares como analistas, científicos, físicos, matemáticos, químicos, ingenieros, estudiantes de ciencias y docentes. Esta clase esta diseñada para explorar las habilidades de programación que nos presenta esta herramienta.
Para realizar este curso, será necesario que domines un nivel medio del idioma inglés, ya que es la única modalidad en la que se imparte (ver cursos gratis de inglés). Aun así, debes tener en cuenta que los vídeos cuentan con subtítulos en español y en otros idiomas.
Para participar, no es necesario poseer conocimientos previos. Solo necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a internet para acceder a los contenidos.
¿Que aprenderás en este curso de programación Julia para Ciencias?
Este curso de informática creado por la Universidad de Ciudad del Cabo tiene una duración de 4 semanas de estudio con un estimado de 3 a 4 horas de trabajo semanal.
Todos los materiales del curso estarán a tu disposición de forma totalmente gratuita.
Los temas a temas a tratar a lo largo del curso son:
- Semana 1: Introducción al curso
- Semana 2: Explorando Julia: ¿Cómo trabajar con Data?
- Semana 3: Notebooks con Julia
- Semana 4: Estructurando la data y las funciones de Julia
Acceso al curso de programación Julia para bioinformática
Para acceder al curso de programación Julia para bioinformática y ciencias impartido por la Universidad de Ciudad del Cabo. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Si deseas obtener un certificado de finalización y participación del curso, puedes hacerlo siempre que hayas finalizado todos los módulos y los cuestionarios calificados dentro de ellos. Adicionalmente, deberás abonar una tasa de 44 € a la Universidad de Ciudad del Cabo para la expedición del certificado.
Aun así, recuerda que todos los cursos de Coursera se pueden auditar de forma gratuita y se puede solicitar la ayuda económica (beca) con la que te dan el certificado sin coste. Puedes encontrar más información sobre cómo conseguirlo en este enlace.
Para continuar con tu aprendizaje en este campo, es posible que también te resulten de interés este curso de aprendizaje profundo con Python o este otro curso sobre Linux, Bash y R para biólogos. Ambos son completamente gratuitos.