Curso sobre el papa Francisco y su obra
Este curso sobre el papa Francisco y su obra se fundamenta en el auge en todo el mundo que presenta su pensamiento. Es más, en estos momentos, urge un estudio teológico sobre su pensamiento social.
A lo largo de las lecciones que se imparten, se puede analizar el contexto próximo del papa Francisco y proponer alternativas de acción. Este curso teórico práctico, pretende hacer una aproximación reflexiva y crítica al pensamiento social del papa Francisco desde la teología, teniendo como marco doctrinal de referencia la doctrina social de la Iglesia, la realidad latinoamericana y mundial.
Este curso gratuito está creado e impartido por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. En él, conocerás los factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en procesos de perdón y de reconciliación desde el punto de vista individual y social.
Esta institución ofrece numerosos cursos online gratuitos que abarcan una gran cantidad de temáticas. Además, los estudiantes que deseen un certificado verificado pueden obtenerlo abonando una pequeña tarifa.
¿A quién está dirigido el curso sobre el papa Francisco y su obra?
Este curso está destinado para todos los interesados en las áreas de humanidades, filosofía, historia y la temática religiosa en general.
Para participar en el curso no es necesario disponer de conocimientos previos. Una persona con un grado de escuela secundaria podría completarlo.
Lo que sí necesitas es contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder realizar el contenido del curso de forma online. Se desarrolla por completo en español, por lo que no necesitarás conocimientos de otros idiomas.
¿Qué aprenderás en el curso sobre el papa Francisco y su obra?
Wilmar Roldán Solano, Santiago Andrés Sierra González y David Eduardo Lara Corredor son los instructores de este curso. Tiene una duración de 7 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 8 y 10 horas por semana.
Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios.
Lo que aprenderás en este curso sobre el papa Francisco y su obra es la siguiente:
- Conocer el pensamiento social del papa Francisco.
- Analizar e interpretar el pensamiento social de la Iglesia.
- Comprender las encíclicas sociales de los papas desde León XIII hasta nuestros días.
- Articular el pensamiento de la Iglesia latinoamericana con el pensamiento del papa.
Los temas a tratar a lo largo del curso sobre el papa Francisco y su obra son:
- Módulo Introductorio
- Funcionamiento de la plataforma y herramientas del curso
- Módulo 1
- Aspectos generales del pensamiento social de la Iglesia: fundamentos
- Aspectos generales del pensamiento social de la Iglesia: fuentes y recorrido
- Aspectos generales del pensamiento social de la Iglesia latinoamericana: Conferencias Episcopales de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida
- Módulo 2
- El contexto de Francisco, el papa suramericano: los desafíos del mundo
- El contexto de Francisco, el papa suramericano: los desafíos de América Latina
- Módulo 3
- El pensamiento social del papa Francisco en sus documentos eclesiales: Encíclicas Lumen Fidei y Laudato sí
- El pensamiento social del papa Francisco en concordancia con el pensamiento social de la Iglesia
- El pensamiento social del papa Francisco en sus documentos eclesiales: Exhortaciones Apostólicas Evangelii Gaudium , Amoris Laetitia y Bula Misericordiae Vultus
- El pensamiento social del papa Francisco en concordancia con el pensamiento social de la Iglesia latinoamericana
Acceso al curso sobre el papa Francisco y su obra
Accede al curso sobre el papa Francisco y su obra impartido por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.
Si deseas obtener un certificado de finalización y participación del curso, podrás hacerlo tras superar todos los módulos. Adicionalmente, deberás abonar una tasa correspondiente a 46 € a la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia para la tramitación de la certificación.
Además, si escoges esta opción en vez de la gratuita, obtendrás acceso a las tareas calificadas y no calificadas de forma permanente.
Si quieres seguir formándote, también puede interesarte este curso sobre religiones del mundo a través de sus escrituras o este otro curso de Egiptología. Ambos son completamente gratuitos.