Curso de ciberseguridad en centros de salud
Curso gratuito de ciberseguridad en centros de salud que se ha desarrollado para concienciar y comprender el papel de la ciberseguridad en la asistencia sanitaria y los retos que les rodean. Por ejemplo en hospitales, centros de asistencia, clínicas, otras instituciones médicas o de asistencia social y organizaciones de servicios.
En este curso se cubren tanto los aspectos teóricos como prácticos de la ciberseguridad. En él se examinan los aspectos sociales y técnicos que entran en juego. Además, se te brindan recursos útiles que cubren diferentes aspectos de la ciberseguridad.
Aunque no trabajes en el ámbito sanitario, encontrarás consejos y perspectivas útiles para afrontar los retos de la ciberseguridad en cualquier otra organización o también en contextos personales.
Al inicio del curso, se presentan las oportunidades y los retos que ha creado la digitalización de los servicios sanitarios. Luego, se explica cómo el auge de las tecnologías y la proliferación de datos (médicos) se han convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, lo que resulta esencial para comprender por qué es fundamental adoptar medidas de ciberseguridad adecuadas en el entorno sanitario.
Este curso lo ofrece la Universidad Erasmus de Róterdam. Es una de las mejores 100 universidades de investigación y tiene su sede en los Países Bajos. Su enseñanza e investigación académica se centra en cuatro áreas: salud, riqueza, cultura y gobernanza.
¿A quién va dirigido este curso de ciberseguridad en centros de salud?
Este curso está pensado para cualquier persona que quiera hacer frente a los ataques y riesgos de seguridad cibernética con información relacionada con la sanidad. Es decir, está especialmente dedicado a aquellos que trabajan o estudian las áreas de programación, informática e ingeniería.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso, que se imparte en inglés (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con la opción de seleccionar otros idiomas lo que facilita el aprendizaje.
Lo que sí necesitarás es contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso de ciberseguridad en centros de salud?
El curso que imparten los profesores Jason H. Pridmore y Tessa A. P. Oomen tiene una duración de aproximadamente 15 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 5 horas a la semana hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso de ciberseguridad en centros de salud son los siguientes:
- Ciberseguridad en la atención sanitaria: tecnología, datos y comportamiento humano.
- Aspectos sociales de la ciberseguridad: ingeniería social y medios sociales.
- Brecha de datos, hackers y malware en la sanidad.
- Ciberhigiene: prácticas para mejorar la ciberseguridad.
- Cultura de seguridad: crear un entorno positivo para practicar la ciberseguridad.
Las habilidades y conocimientos que vas a adquirir gracias a este curso son:
- Comprender el papel de la digitalización y la ciberseguridad en el contexto sanitario.
- Conocer las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector sanitario debido a la digitalización y la proliferación de datos (médicos).
- Descubrir diferentes formas de mejorar y mantener la ciberseguridad, destacando la interacción entre la tecnología y el comportamiento humano.
- Descubrir cómo una cultura de ciberseguridad positiva influye de forma importante en el nivel de ciberseguridad de una organización.
Acceso al curso de ciberseguridad en centros de salud
Accede al curso de ciberseguridad en centros de salud impartido por la Universidad Erasmus de Róterdam. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Puedes obtener el certificado siempre que compres el curso y superes todos los cuestionarios relacionados. El precio es de 45 € en la Universidad Erasmus de Róterdam. No obstante, tienes la posibilidad de realizar este curso de forma completamente gratuita y becada. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
También puedes participar en el curso y finalizarlo sin obtener ningún certificado de forma gratuita. Tendrás acceso a los materiales del curso, pero no la capacidad de obtener un certificado.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso práctico de ciberseguridad contra ataques hacker o este otro curso sobre ciberseguridad para la protección de identidad. Ambos son completamente gratuitos.