Manual para la gestión de proyectos
Con este manual para la gestión de proyectos podrás planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido.
Este manual gratuito está creado por Wikilibros. Gracias a él, podrás desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance dentro de límites de tiempo y costo definidos, sin estrés y con buen clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.
¿A quién va dirigido este manual para la gestión de proyectos?
A todas aquellas personas de cualquier área profesional que estén inmersas en un proyecto o vayan a desarrollarlo. Es decir, está especialmente dedicado a aquellos que estudien o trabajen áreas de administración, marketing y eCommerce.
No será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso de forma online.
¿Qué se estudiará en este manual para la gestión de proyectos?
Sin duración concreta y con flexibilidad de tiempo de estudio, podrás adaptarlo a tu horario. El objetivo de este manual es que puedas obtener todas las herramientas y recursos para conocer la gerencia o gestión de proyectos, gestión integral de proyectos y dirección integrada de proyectos. Es una disciplina de gerencia y no una herramienta ingenieril, confusión derivada de su intenso uso en proyectos civiles.
Al participar, dispondrás tanto de las herramientas como de los recursos necesarios para tu completa formación.
La guía abordará un completo temario divido en los siguientes apartados:
- Características o atributos comunes
1.1 Características - Áreas específicas determinantes del éxito
2.1 Aspectos del seguimiento en la gestión
2.2 Importancia de la comunicación
2.2.1 Reuniones - Partes interesadas
3.1 El Cliente
3.2 Equipo de dirección
3.3 Gestor de proyecto
3.4 Director de campo u obra - Director del Proyecto
4.1 Competencias técnicas
4.2 Competencias de comportamiento
4.3 Competencias de contexto
4.3.1 Requisitos para la obtención del éxito en orientación a proyectos
4.3.2 Dificultades con el concepto de “Orientación a Proyectos”
4.3.3 Funciones y cualidades del DP en organización a proyectos - El equipo de desarrollo del proyecto
- Los agentes externos
- Los usuarios
- Las tres restricciones tradicionales y las posibles alteraciones de los proyectos
- Tiempo
- Coste
- Alcance
- Posibles alteraciones en la gestión de proyectos
12.1 Efecto de los cambios en la productividad
12.2 Efecto de la inflación
12.3 Determinación del coste estimado a la finalización
12.4 Índices de rendimiento - Actividades de gestión de proyectos: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre
- Dirección del alcance del proyecto
- Elaboración de la EDT
- Estudios previos
- Métodos en gestión de proyectos
17.1 Diagrama de Gantt
17.2 PERT
17.3 Cadena crítica - Riesgo y oportunidad en la Gestión de proyectos
18.1 Administración de riesgos
18.1.1 Plan de administración de riesgos
18.1.2 Identificación de riesgos
18.1.3 Medir y analizar los riesgos de forma cualitativa
18.1.4 Medir y analizar los riesgos de forma cuantitativa
18.1.5 Plan de respuesta de riesgos
18.1.6 Manejo y control de riesgos
18.2 Nivel de incertidumbre en la gestión de riesgos
18.3 Análisis de las fuentes de incertidumbre de riesgos
18.4 Papel del director de proyecto en una correcta gestión de riesgos
18.5 Niveles de competencia “riesgo y oportunidad” según el IPMA - Gestión de proyectos por medio de la herramienta del valor ganado
19.1 Ventajas técnicas del valor ganado
19.2 Definiciones básicas
19.2.1 Cuantificación de lo realizado, lo esperado y lo invertido o pagado
19.2.2 Estado del proyecto o actividad - Otros métodos y herramientas
- Véase también
- Notas
- Enlaces externos
Acceso al manual para la gestión de proyectos
Accede al curso sobre manual para la gestión de proyectos creado por Wikilibros. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Para continuar con tu aprendizaje en este campo, es posible que también te resulten de interés este curso para ser gestor de proyectos de Google o este otro curso sobre gestión exitosa para pymes. Ambos son completamente gratuitos.
Comentar
3 respuestas a "Manual para la gestión de proyectos"
-
-
Super interesante, oportuno y en hora buena
me interesa, pero no encuentro en enlace