Curso de ingeniería gastronómica y de cocina
Curso gratuito de ingeniería gastronómica y de cocina con el que comprenderás la estrecha relación existente entre la ingeniería, los alimentos y la gastronomía.
En los distintos módulos del curso, aprenderás conocimientos básicos para entender mejor el porqué de algunas recetas, de las prácticas de conservación de alimentos, y de las técnicas culinarias. Su énfasis está en la comprensión de que los alimentos y platos son estructuras deliciosas y nutritivas creadas por la naturaleza, y que sufren transformaciones que pueden estar bajo el control del cocinero.
Por último, es una invitación a usar la cocina como un laboratorio para experimentar racionalmente con nuevas técnicas e ingredientes, modificar procedimientos y medir las propiedades físicas de platos y productos.
El curso presenta el concepto de Ingeniería Gastronómica desde el punto de la ingeniería de los materiales alimentarios y la microestructura productos y platos. A continuación, se describe el efecto que tiene el ambiente en el cual se preparan y conservan los alimentos en sus propiedades físicas y texturales. Además, se detallan los conceptos fundamentales de transferencia de calor y su relación con los cambios físicos en los alimentos en la medida que se cocinan.
Lo que aprenderás es lo siguiente:
- Comprender cómo las transformaciones que suceden durante la preparación de alimentos en la cocina se basan en principios científicos y de ingeniería.
- Comprender cómo se producen, conservan y transforman las estructuras alimentarias mediante diferentes técnicas culinarias.
- Conocer y entender los procesos de ingeniería que ocurren en el interior de los alimentos durante su preparación y preservación.
- Adquirir un léxico que permita acceder a la abundante literatura científica sobre los alimentos.
Este curso lo ofrece la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es una institución pública con más de un siglo de historia que, en la actualidad, lidera el ranking QS Latinoamericano.
¿A quién va dirigido este curso de ingeniería gastronómica y de cocina?
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en aprender a cocinar, crear y disfrutar del gran mundo gastronómico. Tanto si se dedican ya a la cocina como si solo son aficionados a ella.
El curso está dirigido a todo aquel que esté interesado en aprender sobre la alianza existente entre las disciplinas científicas y la cocina. Será de especial interés para estudiantes o profesionales de dietética y nutrición, farmacia o cocina.
Para realizar el curso no se requiere poseer conocimientos previos sobre esta temática. Además, tampoco será necesario el conocimiento de otros idiomas, puesto que se imparte por completo en español.
Sin embargo, sí vas a tener que contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso de ingeniería gastronómica y de cocina?
El curso, impartido por el instructor José Miguel Aguilera Radic, tiene una duración de aproximadamente 20 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 6 horas a la semana hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso de ingeniería gastronómica y de cocina son los siguientes:
- Introducción.
- Agua en los alimentos – El “aire” ambiente lo complica todo.
- El calor en la cocina – El calor hace a los chefs.
- Un menú con ingeniería.
Acceso al curso de ingeniería gastronómica y de cocina
Accede al curso de ingeniería gastronómica y de cocina impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Puedes obtener el certificado siempre que compres el curso y superes todos los cuestionarios relacionados. El precio es de 45 € en la Pontificia Universidad Católica de Chile. No obstante, tienes la posibilidad de realizar este curso de forma completamente gratuita y becada. En este enlace te contamos cómo conseguirlo.
También puedes participar en el curso y finalizarlo sin obtener ningún certificado de forma gratuita. Tendrás acceso a los materiales del curso, pero no la capacidad de obtener un certificado.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre cómo usar la física y la ciencia para cocinar o este otro curso para aprender a cocinar de manera creativa. Ambos son completamente gratuitos.