Curso sobre diseño de espacios libres de racismo

Aprender Gratis | Curso sobre diseño de espacios libres de racismo

En este curso sobre diseño de espacios libres de racismo aprenderás cuáles son los principios de equidad, antirracismo y justicia cultural y cómo aplicar estas ideas para lograr un cambio social.

El objetivo final de este curso es permitir a los estudiantes convertirse en diseñadores de equidad cultural y construir sus propios talleres en sus propias instituciones. Así, la tarea final del curso permitirá a los estudiantes convertirse en diseñadores de la equidad cultural y crear sus propios talleres en sus propias instituciones.

El curso es gratuito, creado e impartido por la Universidad Wesleyana, e incluye enfoques creativos de la justicia social, la justicia racial y la defensa. Está abierto a cualquier persona, de cualquier origen y formación, que comparta la misma visión del mundo, como emprendedores del cambio social.

¿A quién va dirigido este curso sobre diseño de espacios libres de racismo?

El curso está dirigido a docentes y educadores interesados en la enseñanza virtual, administradores de espacios educativos, expertos en derecho y defensores que tocan los derechos civiles, cuya misión institucional es lograr una mayor equidad cultural.

El curso se imparte solo en inglés, por lo que tendrás que dominar un nivel intermedio del idioma para poder realizar el curso (ver otros cursos de inglés gratis). Aun así, cuenta también con subtítulos en español y otros idiomas que te facilitarán la comprensión.

Para cursarlo no se requiere poseer conocimientos previos sobre los temas a tratar. Sin embargo, sí necesitarás un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos.

¿Qué aprenderás en el curso sobre diseño de espacios libres de racismo?

El curso es impartido por el profesor Jonathan Andrew Pérez, se desarrolla a lo largo de 4 semanas y tiene una duración total de 21 horas.

Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:

  • Introducción
    Para lograr un cambio real en la sociedad, debemos examinar las raíces más profundas de la desigualdad. Con este curso, aprenderás un conjunto de herramientas y un marco que podrás adaptar a tu propia institución y poner en marcha el cambio.
  • Poniendo la teoría en práctica
  • Narrativas cambiantes: ¿saqueos, disturbios o protestas?
    En estos capítulos aprenderás algunas técnicas más y leerás algo más de historia relevante. Conocerás cómo la poesía puede ser una herramienta poderosa en este trabajo y terminarás con otro proyecto evaluado por tus compañeros.
  • Pon tu conocimiento en acción
    Has aprendido hechos, conceptos, vocabulario y herramientas que te permitirán observar tu propia institución y analizar tanto lo que debes cambiar como la forma de hacerlo.

Acceso al curso sobre diseño de espacios libres de racismo

Accede al curso sobre diseño de espacios libres de racismo impartido por la Universidad Wesleyana. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.

Si deseas obtener un certificado de participación o finalización del curso, deberás superar el contenido del curso y abonar la tasa correspondiente a 46 €. Sin embargo, Coursera ofrece la posibilidad de realizar el curso y de obtener el certificado completamente gratis si solicitas la Ayuda Económica. Encontrarás más información sobre cómo conseguirlo en este enlace.

Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre seguridad digital y derechos humanos o este otro curso sobre derechos humanos internacionales. Ambos cursos son completamente gratuitos.

Comentar

2 respuestas a "Curso sobre diseño de espacios libres de racismo"


  • Nelly Jiménez

    ¿Cuánto cuesta un certificado para el curso de inglés y como se efectúa el pago?

    • Sandra Borraz

      Hola Nelly, la información sobre el coste del certificado siempre la encontrarás dentro del apartado de Acceso al curso. ¡Un saludo!