Curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos

Aprender Gratis | Curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos

Este curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos explora la relación entre la filosofía griega antigua y las matemáticas

A lo largo de estas lecciones, se investiga cómo las ideas de definición, razón, argumento y prueba, racionalidad/irracionalidad, número, calidad y cantidad, verdad e incluso la idea de una idea fueron moldeadas por la interacción de la investigación filosófica y matemática

El curso examina cómo el descubrimiento de la inconmensurabilidad de las magnitudes desafió la presunción griega de que el cosmos es completamente comprensible. 

Además, aquí los estudiantes exploran la influencia de las matemáticas en las teorías éticas de la antigua Grecia. Se leerán autores como: Euclides, Platón, Aristóteles, Nicómaco, Teón de Esmirna, Bacon, Descartes, Dedekind y Newton.

Ten en cuenta que lo que aprenderás en este curso gratuito, creado e impartido por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), es solo la parte teórica.

¿A quién está dirigido el curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos?

El curso está especialmente dirigido a personas interesadas en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades. Concretamente, ramas como historia, ciencias políticas, filosofía o sociología podrán ver provechoso el marco de trabajo del curso. Es decir, está especialmente dirigido a aquellos que trabajan o estudian las áreas de historia, filosofía y sociología. Pero también para aquellos estudiantes de ciencias (matemáticas y física, sobre todo) que quieren profundizar un poco más en la concepción del universo y de la vida tal y como las conocemos.

Este curso se imparte en inglés, por lo que necesitarás dominar un nivel intermedio del idioma para aprovecharlo al máximo (ver cursos de inglés gratis). También cuenta con subtítulos en inglés que te facilitarán la comprensión.

Para participar, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización de este curso. Solo deberás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso de forma online.

¿Qué aprenderás en el curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos?

El doctor Lee Perlman es el instructor de este curso. Tiene una duración de 5 semanas y se debe dedicar, al menos, un tiempo de entre 1 y 2 horas por semana para completarlo.

Podrás hacerlo a tu propio ritmo y contarás con todos los materiales y recursos necesarios. 

Los temas a tratar a lo largo del curso son:

  • Introducción 
  • Conocimientos
    • Logos como definición: ¿Qué es “Qué es”?
    • El conocimiento como poder / El conocimiento como virtud
    • Definición y esencia de las cosas
    • La idea de una prueba
  • Logos y Arithmos
    • Calidad, Cantidad, Relación, Multitud, Magnitud, Logos como Razón
    • La concepción griega del número (¿Qué no es un número?)
  • Medir lo inmensurable
    • Poner lo irracional en proporción  
    • Adaptación de las ideas al mundo
    • La búsqueda de la verdad y la idea de una idea  
    • La verdad como sordera
    • La potencialidad como modo de ser  
  • ¿Los límites de las matemáticas?
    • La ética a Nicómaco de Aristóteles  
  • La concepción moderna del número y el desapego de la realidad
    • La Aritmética Universal de Isaac Newton  
    • “El mundo de la física y el mundo natural”
    • “Las fuentes de las matemáticas simbólicas modernas”

Acceso al curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos

Accede al curso sobre las Matemáticas y los filósofos griegos clásicos impartido por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma totalmente gratuita.

Para acceder al curso, en la ficha hay un enlace a descargar que te llevará a la descarga del curso completo en un archivo comprimido en zip.

Al finalizar este curso, no podrás optar a un certificado académico de participación o finalización de tus estudios, ya que es la propia institución la que no lo ofrece.

Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre evidencia neurocientífica y filosófica o este otro curso sobre sociología clásica. Ambos son completamente gratuitos.

Comentar