Curso sobre la apnea, ronquidos y los trastornos del sueño

En este curso sobre la apnea y los trastornos del sueño, serás introducido hacia cómo son manifestados los problemas del sueño en niños y adultos. Además, te mostrará cómo evaluar sus vías de diagnóstico y las consecuencias que pueden tener sobre la salud humana.
El ser humano pasa a lo largo de su vida un aproximado de 8500 días durmiendo. Debido a ello, el estudio y, por supuesto, la comprensión del funcionamiento y la importancia de este acto para el ser humano es fundamental.
Hay diferentes tipos de apnea, pero la más común es la apnea del sueño obstructiva (ASO), que se caracteriza por el bloqueo o estrechamiento de las vías respiratorias superiores, lo que dificulta o impide el flujo de aire hacia los pulmones.
La ASO puede ser causada por varios factores, entre ellos:
- Obesidad: El exceso de peso puede contribuir al estrechamiento de las vías respiratorias y aumentar el riesgo de apnea del sueño.
- Anatomía de las vías respiratorias: Algunas personas pueden tener una estructura física que las predispone a tener vías respiratorias más estrechas, como un paladar blando o úvula alargada, amígdalas grandes, un maxilar inferior más pequeño, entre otros.
- Edad y género: La apnea del sueño es más común en personas mayores y en hombres. Sin embargo, las mujeres también pueden desarrollar apnea del sueño, especialmente después de la menopausia.
- Historia familiar: Existe una tendencia familiar en la apnea del sueño, lo que sugiere una predisposición genética.
- Consumo de alcohol y sedantes: El consumo excesivo de alcohol y el uso de sedantes pueden relajar excesivamente los músculos de la garganta y la lengua, lo que puede obstruir las vías respiratorias durante el sueño.
- Tabaquismo: Fumar puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias, lo que puede empeorar la apnea del sueño.
- Otras condiciones médicas: La apnea del sueño puede estar asociada con otras condiciones médicas, como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y trastornos endocrinos.
Este curso gratuito está creado e impartido por la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. Con él, te formarás de tal manera que conocerás cómo responder a los problemas del sueño tanto en tu vida personal como en la de tus allegados.
¿A quién está dirigido el curso sobre la apnea y los trastornos del sueño?
El curso está dirigido a todo tipo de personas, sin especial énfasis sobre ningún área, que estén interesados en este tipo de problemas. Aun así, podrá ser de especial interés para estudiantes, profesionales o interesados de las áreas de psicología y salud, así como otras ramas de las ciencias de la salud.
No será necesario el dominio de conocimientos previos sobre el tema para poder participar. Tampoco conocer otros idiomas, ya que se imparte íntegramente en español y cuenta con subtítulos también en español. Tan solo necesitarás un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos del curso de forma online.
¿Qué aprenderás en el curso sobre la apnea y los trastornos del sueño?
Impartido por la profesora Liliana Otero y el profesor Felipe Uriza, el curso consistirá de 10 semanas, con un tiempo de dedicación del estudio de 9 a 10 horas semanales. Conocerás algunos síntomas y signos de trastornos del sueño en adultos, el cómo se manifiestan los trastornos del sueño en niños, cómo diagnosticar algunos de los trastornos del sueño en niños y adultos y cuáles son las consecuencias de tener trastornos del sueño.
Los participantes contarán con videolecciones, lecturas y actividades prácticas, es decir, tanto los materiales como los recursos necesarios para realizar la formación.
Los temas a estudiar serán los siguientes:
- Introducción
- Sueño en el adulto y algunos trastornos en el sueño
- Conceptos generales del sueño en niños
- Diagnóstico de Apnea Obstructiva del sueño en adultos y niños
- Causas y consecuencias de los problemas de sueño en niños y adultos
Acceso al curso sobre la apnea y los trastornos del sueño
Accede al curso sobre la apnea y los trastornos del sueño impartido por la Universidad Pontificia Javeriana. Tanto la inscripción como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita.
Si deseas obtener un certificado de participación o finalización, deberás superar el contenido del curso y abonar la tasa correspondiente a 45 €. De este modo, podrás recibir una certificación académica por parte de la Universidad Pontificia Javeriana, para la expedición del certificado.
Para continuar tu aprendizaje, es probable que también te interesen este curso sobre la psicología de la memoria o este otro curso de primeros auxilios psicológicos. Ambos son completamente gratuitos.
Comentar
10 respuestas a "Curso sobre la apnea, ronquidos y los trastornos del sueño"
-
deseo informacion sobre el curso
-
Hola un placer quisiera realizar el curso de trastorno de sueño para adulto y niño
-
Hola quiero hacer un curso sobre trastorno del sueño soy medica que debo.
-
este curso lo certifican como tal ?
-
Quiero hacer el curso de sueño
Hola me pueden pasar más información por favor estoy interesada.