Curso sobre colonialismo y género

En este curso gratuito sobre colonialismo y género se abarca el fenómeno colonial del siglo XIX y la descolonización del XX.
Los objetivos que persigue este curso sobre colonialismo y género son:
- Comprender la importancia del análisis del discurso y su condición de legitimador de las relaciones de poder que sostienen el statu quo en los diferentes contextos históricos.
- Identificar el papel que juegan los discursos de género en la construcción de la alteridad.
- Poner en evidencia cómo en el marco del discurso colonial la representación de las mujeres colonizadas y determinados discursos sobre las relaciones de género en las sociedades colonizadas no responden a un interés genuino por la igualdad entre los sexos, sino que son un mecanismo legitimador de la colonización.
- Analizar las diversas representaciones culturales de la feminidad construidas desde occidente sobre las poblaciones colonizadas.
- Conocer el papel de las mujeres occidentales en el proyecto colonial.
- Esclarecer la existencia o no de una mirada femenina, específica y diferenciada de la masculina, sobre la colonización.
- Analizar la utilización de la sexualidad como mecanismo de construcción de la alteridad nativa y la relación compleja entre colonialismo y sexualidad.
- Desvelar el papel de las organizaciones feministas creadas por mujeres colonizadas en los procesos de descolonización y su compleja relación con los gobiernos postcoloniales.
- Dar a conocer la existencia de discursos que construyen y estereotipan la masculinidad, tanto la del hombre colonizador como la del hombre colonizado.
El curso está desarrollado por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Es un proyecto internacional sin fines de lucro, realizado bajo el liderazgo y la responsabilidad académica del IAEU. Los cursos están preparados por profesores de universidad y adaptados a la enseñanza no presencial por especialistas en e-learning.
¿A quién va dirigido este curso sobre colonialismo y género?
Este curso está diseñado para profesionales universitarios, personal académico y estudiantes que tienen interés en conocer el colonialismo europeo del siglo XIX.
Por este motivo, puede ser de interés para maestros y miembros del equipo de liderazgo en escuelas y universidades. Por tanto, será especialmente útil para docentes y educadores, así como para quienes se dedican a cualquier ámbito de la enseñanza. Asimismo, será relevante para los interesados en sociología.
Para llevarlo a cabo no requiere que poseas conocimientos previos sobre los temas a tratar. Lo que sí necesitarás es un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todos los contenidos online.
El curso está disponible en español, por lo tanto no necesitarás dominar otros idiomas.
¿Qué aprenderás en este curso sobre colonialismo y género?
La profesora encargada de impartir las 15 horas de las que consta el curso es Gemma Torres Delgado, del Departamento de Historia Contemporánea y Mundo Actual de la Universidad de Barcelona.
Durante el mismo, tendrás acceso a material multimedia para poder progresar a tu propio ritmo hasta finalizarlo.
Los temas que se tratan en este curso sobre colonialismo y género son los siguientes:
- Discurso colonial y género
- La representación de las mujeres en el discurso colonial
- La participación de las mujeres en el colonialismo
- Colonialismo y sexualidad
- Feminismo y luchas anticoloniales
- La construcción de la masculinidad en el discurso colonial
- La definición de la masculinidad del colonizador
- La representación del hombre colonizado
Acceso al curso sobre colonialismo y género
Accede al curso sobre colonialismo y género impartido por ProfessorShip y el Instituto de Altos Estudios Universitarios. En él podrás inscribirte y realizar este programa de manera totalmente gratuita.
Al finalizar el curso, podrás obtener tu certificado verificado si abonas 30 € al Instituto de Altos Estudios Universitarios.
Si quieres seguir formándote, también pueden interesarte este curso sobre la descolonización o este otro curso sobre la arquitectura indígena. Ambos son completamente gratuitos.
días, horario…duración y tiempo a dedicarle al estudio…entrega o no de trabajos, etc.
Tengo formación sobre el tema…(el interés es, para comprender y profundizar en la visión…del colonialismo…. ). Comprobarme si es gratis, el curso, o si hay requerimientos económicos o de cumplimientos, de otro tipo, ? gracias